Pallete estrecha lazos con STC, que incluye a Telefónica como parte de su plan de diversificación
Los saudíes trasladan al presidente de la operadora española que no les corre prisa entrar en el consejo
Telecos, videojuegos y la Premier League: el gasto millonario saudí para olvidar al petróleo
Operación saudí en Telefónica: asesores de incógnito en Madrid y compras desapercibidas de acciones durante meses
Lo interesante, por Ignacio Marco-Gardoqui
![El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/07/pallete-efe-RnKWyHak0ICSj9HIKbx7FyM-1200x840@abc.jpg)
Operación 'mejora de la reputación e imagen' más allá de sus fronteras. Hablamos de Arabia Saudí. Ya sea en el mundo del deporte –patrocinando o creando eventos deportivos o comprando equipos de fútbol, por ejemplo–, ya sea entrando en negocios con proyección de ... futuro, tales como los relacionados con las comunicaciones, tecnología, ciberseguridad o incluso la 'cosa' verde y la sostenibilidad. Y todo ello, principalmente, a través de su brazo inversor: el fondo soberano Public Investment Fund (PIC), que preside el Príncipe heredero y primer ministro saudí, Mohamed bin Salman. Un plan que nació hace ahora siete años y fue bautizado como 'Visión 2030'.
Y precisamente, dentro de este plan estratégico, y entre otras operaciones, se enmarca el anuncio por sorpresa el pasado martes a última hora de la tarde de la entrada de STC Group –la teleco saudí controlada al 64% por el Estado, esto es, por la Familia Real saudí– en el capital de una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo: Telefónica, con el 9,9% y por 2.100 millones de euros. Tras desvelar la operación al mundo, que tal y como adelantó este periódico pilló igualmente por sorpresa al presidente de la operadora española, José María Álvarez-Pallete –además, de viaje de negocios en California (EE.UU.)–, la cúpula directiva de STC Group invitaba el miércoles a acudir a Riad a Álvarez-Pallete, acompañado por su segundo de a bordo, Ángel Vilá, a un encuentro al más alto nivel para confrontar los detalles de una operación que la propia Telefónica calificaba en la noche del martes como de «aproximación amistosa».
Y tan amistosa es, que vuelven del encuentro sin presiones para ceder uno o dos asientos en el consejo de administración de la operadora española. «De momento –según fuentes próximas a los allí reunidos en Riad– no hay prisa para reclamar consejeros», si bien no han descartado que esa posibilidad se concrete en el futuro.
Sobre la mesa, sin embargo, sí ha habido otros asuntos más relacionados con el intercambio de conocimientos. Y es que el sector de las telecomunicaciones en Europa, y en concreto el español, ha despertado en el presidente de STC Group, Mohammed K. A. Al Faisal, y de su CEO, Olayan Alwetaid, un gran interés. Según ha podido saber ABC de fuentes conocedoras del encuentro en el país árabe, tanto los directivos de STC como los de Telefónica han salido muy satisfechos de esta primera toma de contacto tras el anuncio de la operación. La reunión ha durado dos horas y media esta tarde, tras la cual han vuelto, a eso de las 19 hora española. Todos se han mostrado partidarios «de trabajar en una colaboración estratégica para beneficiarse de su escala conjunta, de la experiencia combinada de ambas compañías y de su presencia en el mercado, y se emplazaron a nuevas reuniones para crear grupos de trabajo y avanzar en la nueva relación».
Entre ambas compañías, y ampliando los objetivos de alianzas previas, y dentro del más reciente plan 'Visión 2030' del país saudí, tanto STC Group como sus empresas operativas y filiales en Oriente Medio trabajarán junto a Telefónica «con el fin de explorar potenciales oportunidades de negocio conjuntas en áreas como B2B & B2C, Servicios Digitales (incluyendo ciberseguridad, cloud, IoT y Big Data), Tecnología, Innovación, Compras y otras áreas estratégicas para impulsar el crecimiento y capturar sinergias», añaden las fuentes. «Ambas empresas –dicen– trabajarán en beneficio de sus respectivos clientes y de cada una de sus naciones gracias a una mayor experiencia y conocimiento».
Desde el grupo saudí explicaron que con la entrada Telefónica «confían cada vez más en las tecnologías de vanguardia, incluyendo IoT, Cloud Computing y Ciberseguridad, para impulsar su negocio y sostener su impacto social más allá de su zona de influencia», básicamente en países de Oriente Próximo, además de volver a mostrar su apoyo al equipo directivo actual y poner en valor «su capacidad de crear valor para sus accionistas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete