Suscribete a
ABC Premium

Paco Vega: «No sé hacer otra cosa que no sea emprender»

El empresario lleva en el mundo de los negocios desde los 18 y considera la diversificación como la pieza común de todas sus compañías: tiendas de regalos, campos de golf o canteras de mármol

Jacques-Antoine Granjon (Veepee): «El comercio electrónico no es el enemigo del tradicional»

El empresario Paco Vega junto a sus hijos ABC
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la diversificación como foco de sus negocios, Paco Vega lleva 55 años emprendiendo. Sus negocios han pasado por todo tipo de ciclos económicos y han abarcado diferentes sectores como el comercio, la vivienda, la fabricación de artículos de piel, la industria hotelera y la del mármol, entre otras. A sus 73 años, Vega sigue buscando oportunidades de negocio, ahora algo menos tradicionales, y para ello se ha introducido en el mundo del 'cashback'.

Sus negocios no tienen «nada en común» más allá de la persona que los gestiona: «podemos tener una cantera de mármol, un campo de golf o un hotel en Marbella, no tienen nada que ver entre ellos ni la forma de llevarlos», confiesa Vega en una entrevista con ABC. Con 18 años montó su primera empresa, una tienda de productos de piel: Ubrique artículos de regalo, en Palma de Mallorca. Un año más tarde, estudiando la carrera de arquitectura, Vega decidió invertir en vivienda: se hipotecó, compró un piso y se lo alquiló a unos estudiantes. Con 20 montó su primera fábrica de artículos de piel en Algar (un municipio de Cádiz situado cercano a Ubrique), contrató a sus primeras trabajadoras y empezó a vender sus artículos a través de El Corte Inglés. A día de hoy, Vega ha tenido más de 800 empleados y ha financiado todos sus negocios.

A lo largo de su carrera ha tenido «dos o tres tropiezos» pero «nunca ha tenido miedo a empezar un nuevo negocio» ya que no le gusta «dejarse las ideas detrás de la cabeza». Confiesa que tiene un amor por los negocios y que «por suerte o por desgracia» es lo único que le gusta, lo que le lleva a ver oportunidades constantemente: «Mis amigos, para conseguir que fuese con ellos a comer o cenar por ahí me tenían que decir que íbamos a ver un solar o algo por el estilo, y cuando llegábamos me habían engañado», admite entre risas.

Esto le ha llevado a tener algún problema ya que en ocasiones ha querido empezar más empresas pero no ha tenido capacidad para gestionarlas, porque para ello necesita «personas de confianza». Cuenta que, en este sentido, las veces que ha tenido disgustos en los negocios ha sido porque «se han aprovechado de él y ha confiado en alguien que al final le ha fallado» y que en uno de los casos, hasta ha acabado en juicios con uno de sus socios, que lleva diez años en curso y aún no ha terminado. Por ello, Vega prefiere «mantener la empresa dentro de la familia» en concreto entre sus hijas, que son quienes ya se encargan de muchas de las funciones empresariales.

Para poder seguir diversificando, estrategia que considera como «la clave» de su éxito, ha comenzado a invertir en subcontratación, en la que han encontrado la forma de expandir su negocio sin necesidad de tener que emplear tanto tiempo en la gestión. Así se le ocurrió su último negocio de 'cashback' Mi Club Wirsom, de comercio electrónico. En este, Vega acuerda la venta de artículos todo tipo de grandes empresas (gasolineras, supermercados, compañías textiles, ...) por una comisión: «Nosotros les ofrecemos vender sus productos en nuestra plataforma por un porcentaje, los vendemos a nuestros clientes y estos, una vez los han comprado reciben una proporción de su dinero de vuelta», explica. Además, aprovecha este negocio para aumentar las ventas de sus otras compañías ya que, lo que producen también se puede comprar en la web.

Cuando le preguntan que, qué le diría a un joven que quiere emprender Vega responde que «aunque hay que ser realista» es muy importante «no tener miedo a fracasar» y recomienda empezar con proyectos que requieran muy poca inversión inicial para que así, en caso de que no salga bien, no se pierda mucho dinero, «sobre todo teniendo en cuenta que los más jóvenes normalmente no tienen a su disposición tanto ahorro». Concluye que otra buena opción para estos, en caso de no tener dinero, es «vender una idea a un inversor» y añade que la mejor recomendación que puede dar es «ser constante».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación