El oro anticipa la pérdida del dólar como patrón del mercado de divisas
Apenas llegaron al resto del mundo las primeras noticias sobre el ataque terrorista de Hamás contra Israel, la cotización del metal precioso experimentó un aumento de casi un 9%
El oro atrae a inversores más jóvenes
![El precio del oro se coloca por encima de los 2.000 dólares la onza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/01/5384423-Rh9xZwNsTyTpeWhzYAtz10M-1200x840@abc.jpg)
El precio del oro se mantiene esta semana en el entorno de los 2.000 dólares la onza, que alcanzó el pasado viernes y que se acerca a su máximo histórico, marcado hace tres años, con el estallido de la pandemia. Sólo el 7 de ... octubre, apenas llegaron al resto del mundo las primeras noticias sobre el ataque terrorista de Hamás contra Israel, la cotización del metal precioso experimentó un aumento de casi un 9% en los mercados. «Se trata del refugio más seguro en medio del creciente clima de incertidumbre geopolítica y las preocupaciones significativas, que se beneficia además de su falta de riesgo crediticio, su correlación negativa con los activos de riesgo y su sólida trayectoria histórica», explican los analistas de eToro. Y no cabe duda de que esas características favorecen en estos momentos la inversión en oro.
Pero si se examina el mercado del oro con detenimiento, resulta que la demanda de lingotes y monedas de oro físicos por parte de los inversores en Europa en el tercer trimestre ha sido la más baja desde antes de la crisis financiera de 2008. No son los inversores los que se están interesando por el oro destacadamente por encima de lo habitual, sino los bancos centrales de todo el mundo, que están comprando una gran cantidad de metales preciosos.
La demanda de oro en todo el mundo en el tercer trimestre se situó en el entorno de un 6% por debajo de la demanda registrada en el mismo período del año pasado. Así lo registra la organización industrial World Gold Council (WGC), en un informe recién publicado en el que anota que, en los meses de julio, agosto y septiembre de 2023, se demandaron 1.147 toneladas de oro a escala global. El dato se encuentra por encima del promedio de los últimos cinco años, pero sólo ligeramente y claramente por detrás de 2022.
Sin embargo, el precio del oro ha aumentado significativamente debido las operaciones llevadas a cabo por los bancos centrales, que compraron 337 toneladas de oro en el tercer trimestre de este año. En trimestres anteriores han llegado a comprar 459 toneladas, casi al mismo nivel que la demanda de oro para la fabricación de joyas, que cayó de 525,7 a 516,2 toneladas en el tercer trimestre. Estamos hablando de que los bancos centrales vuelven a comprar oro al mismo ritmo que lo hicieron en los años 50, mientras la demanda por parte de los inversores cayó de 344,2 a 296,2 toneladas, es decir alrededor de un 14%, una caída que queda perfectamente contrarrestada por el aumento del interés mostrado en los mercados por parte de los bancos centrales de India y China, por ejemplo.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro y productos de inversión similares registraron importantes salidas, de casi 140 toneladas de oro, frente a 243,7 toneladas en el mismo período del año pasado. Según el WCG, la razón principal es el sentimiento de los inversores de que los tipos de interés seguirán siendo altos. Otros analistas sugieren que los bancos centrales están anticipando el final del dólar como patrón del mercado de divisas. Así lo ha defendido, por ejemplo, Ruchir Sharma, director general de Rokefeller International, en una columna publicada por Financial Times.
Cada vez son más los países que están llegando a acuerdos bilaterales para reducir sus operaciones comerciales en dólares y usar sus propias monedas. Los países en desarrollo acumulan reservas cuando obtienen superávits por cuenta corriente y mantienen algún tipo de control sobre su tipo de cambio. Pero eso está cambiando: nueve de los diez grandes compradores de oro de los últimos meses se encuentran en el mundo en desarrollo, incluidos Rusia, India y China.
«Todas las noches me pregunto por qué todos los países vinculan su comercio a operaciones basadas en el dólar», ha apuntado el presidente brasileño Lula da Silva en una visita a China, durante la que argumentó que una alternativa ayudaría a «equilibrar la geopolítica mundial».
Algunos bancos centrales podrían estar detectando una pérdida de confianza en el dólar, lo que les llevaría apostar una mayor cantidad de sus reservas de oro: «Una de las razones del cambio de los bancos centrales es la creencia de que estamos al borde de una pérdida de confianza en el dólar, lo que les llevaría apostar una mayor cantidad de sus reservas al oro, que representa el 60% de las reservas mundiales», advierte BCA Research, para añadir que «la diversificación sesgada hacia el oro viene de la mano de clientes de mercados emergentes, incluidos China, Turquía e India, algunos con mucho dinero y un incentivo genuino para diversificarse más allá del dólar».
«El precio del oro es algo sólido», sentencia BCA Research, que ahonda en que «si los inversores esperan que el dólar baje debido a la alta inflación y la tendencia la la desdolarización, el oro es una buena apuesta y la plata es un regalo a los precios actuales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete