La OPEP+ recorta su producción por sorpresa y el petróleo se dispara un 6%
El objetivo del cártel es forzar una subida de los precios del petróleo, en mínimos desde diciembre de 2021
Las petroleras reducen los descuentos de 10 céntimos en los carburantes aprovechando la bajada de los precios
![Sede de la OPEP en Viena](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/03/opec-RuRujwxDtSB8PsBxkNUqzFL-1200x840@abc.jpg)
Los precios del petróleo están subiendo hoy lunes en el entorno del 6%, hasta los 85 dólares el barril en el caso del tipo Brent y los 81 dólares el Texas, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia (OPEP+) sorprendieran a los mercados anunciando un recorte de su producción de unos 1,66 millones de barriles diarios a partir de mayo.
El objetivo de este recorte es presionar al alza las cotizaciones del petróleo, que se encuentran en su nivel más bajo desde diciembre de 2021. El Brent había cerrado el viernes a 79,74 dólares el barril.
El Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia, conocidos conjuntamente como OPEP+, confirmaron un ajuste de producción voluntario adicional de 1,66 millones de barriles al día, después de los recortes anunciados por Arabia Saudí y de Rusia.
Durante su reunión por videoconferencia de este lunes, el Comité ha tomado nota del ajuste de producción voluntario anunciado por Arabia Saudí (500.000 barriles/día); Irak (211.000); Emiratos Árabes Unidos (144.000); Kuwait (128.000); Kazajistán (78.000); Argelia (48.000); Omán (40.000); y Gabón (8.000) desde mayo y hasta finales de 2023.
"Lo anterior se sumará al ajuste voluntario anunciado por la Federación Rusa de 500.000 barriles diarios hasta el final de 2023", indicó el Comité.
"La reunión tomó nota de que se trata de una medida cautelar destinada a apoyar la estabilidad del mercado petrolero", añadió, recordando que volverá a reunirse el próximo 4 de junio.
Esta decisión elevará el volumen total de recortes del grupo desde noviembre a 3,66 millones de barriles diarios, según cálculos de Reuters, lo que equivale al 3,7% de la demanda mundial. Se esperaba que la OPEP+ mantuviera estable su producción hasta finales de año, tras recortarla en 2 millones de barriles en noviembre del año pasado.
Los recortes de producción de la OPEP+ se producen en un momento en el que se espera que las compras de China, el mayor importador mundial de crudo, alcancen un récord en 2023, a medida que se recupera de la pandemia del Covid, mientras que el consumo del tercer mayor importador, India, sigue siendo sólido, según los operadores.
El recorte de la oferta haría subir los precios del crudo justo cuando el debilitamiento de las economías deprime la demanda de combustible y los precios, reduciendo los beneficios de las refinerías.
Al mismo tiempo, ha aumentado la demanda de crudo de Oriente Próximo por parte de las refinerías europeas —especialmente de los crudos Basrah Heavy y Omán— para sustituir al petróleo ruso prohibido por la Unión Europea desde diciembre, señalaron comerciantes y un responsable indio del sector.
Con unos precios más altos y una menor oferta de crudo ácido de Oriente Medio, China e India podrían verse obligadas a comprar más petróleo ruso, lo que aumentaría los ingresos de Moscú, según un responsable indio del sector del refino, informa Reuters.
La subida de los precios del Brent podría empujar a los Urales y a otros productos petrolíferos rusos a precios superiores a los topes fijados por el Grupo de las Siete Naciones (G7) para frenar los ingresos petroleros de Moscú, añadió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete