Hazte premium Hazte premium

La OCU pide al Gobierno que se prohíban las comisiones por retirada de efectivo

El último decreto anticrisis aprobado por el Ejecutivo impide el cobro a colectivos vulnerables, pero no al resto de usuarios de banca

¿Puede Hacienda multarme por pagar en efectivo? El límite que establece la ley

La OCU ordena la retirada de esta colonia para niños por la presencia de una sustancia cancerígena

El pacto con Junts vuelve a ignorar a la carne y el pescado en la rebaja del IVA

Una persona retira dinero de su cuenta en un cajero automático efe
B. Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado este lunes al Gobierno que prohíba las comisiones que aplican los bancos a la hora de sacar dinero en los cajeros. La asociación ha recordado que el último decreto anticrisis ya prohíbe esta práctica a los colectivos vulnerables, sin embargo deja fuera al resto de usuarios de banca. Ha añadido además que «son varias las sentencias que califican como abusivas estas tasas» al considerar que este tipo de operaciones «forman parte del servicio de caja, ya cubierto por la comisión de mantenimiento de la cuenta».

En concreto, el decreto veta las comisiones de retirada de efectivo a mayores de 65 años y a todas las personas que tengan una discapacidad igual o superior al 33%.

En este sentido, la OCU «celebra» la medida pero advierte que «es insuficiente». Desde hace años, la organización defiende que «la retirada de efectivo en oficina debería considerarse un servicio financiero básico y, como tal, estar incluido en el servicio de caja y sin que se le puedan aplicar comisiones adicionales»

«Los tribunales de justicia se han pronunciado en la misma línea y dicha comisión ya había sido declarada abusiva por la sentencia de la Audiencia Provincial de Vitoria de 13 de junio de 2022, que considera que la retirada de efectivo en ventanilla forma parte del servicio de caja, cuya contraprestación la constituye la comisión de mantenimiento», agregan.

La nueva norma aprobada reconoce, según la asociación de consumidores, que las entidades ya aplican dicha comisión, sin mencionar en ningún caso su abusividad. Por ello, denuncian y critican la norma ya que «la prohibición de cobro exclusivamente a colectivos vulnerables supone reconocer implícitamente la posibilidad de cobrar dicha comisión al resto de consumidores, sin atender los argumentos de los tribunales para considerar la comisión abusiva». La organización pide así que se amplíe al resto de clientes y aconseja a los clientes afectados que valoren la posibilidad de cambiar de entidad financiera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación