La OCU establece el dinero máximo recomendado que debes tener en tu cuenta bancaria
Aunque lo lógico es pensar que, cuanto más dinero, mejor, hay una serie de casos en los que Consumidores no lo recomienda
Estos son los coches más duraderos de España, según una encuesta de la OCU
![¿Cuánto dinero debemos tener en nuestra cuenta? La OCU responde](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/10/dinero-kymB-U602661173305ysG-1200x840@diario_abc.jpg)
¿Alguna vez te has preguntado cuánto dinero es mucho dinero? Seguramente no, porque tendemos a pensar que cuanto más tengamos, mejor. Y razón no nos falta.
Sin embargo, hay ciertos supuestos en los que es preferible tener una cantidad determinada como máximo en nuestras cuentas bancarias.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sugiere que acumular mucho dinero no es siempre la mejor estrategia y proporciona recomendaciones para proteger nuestros fondos.
Primero, es fundamental comprender que el Fondo de Garantía de Depósitos solo garantiza hasta 100.000 euros por titular y entidad. Esto significa que cualquier cantidad que exceda este límite está en riesgo en caso de quiebra del banco. Por lo tanto, la OCU aconseja distribuir los ahorros en diferentes entidades para asegurar su protección.
La clave, sumar tu sueldo
En cuanto a la cantidad ideal para mantener en una cuenta corriente, la OCU recomienda que sea equivalente a tres meses de sueldo. Este monto debería ser suficiente para cubrir los gastos recurrentes, como recibos y domiciliaciones, así como proporcionar un colchón financiero para imprevistos, tales como reparaciones del coche o la sustitución de un electrodoméstico.
Operar con el sueldo justo cada mes puede llevar a problemas de liquidez y, eventualmente, a deudas significativas. Esta situación no solo puede resultar en el pago de intereses por sobregiros, sino que también puede llevar a la inclusión en registros de morosos, afectando negativamente la capacidad crediticia de la persona.
Si se tiene más dinero ahorrado que el equivalente a tres meses de sueldo, la OCU sugiere considerar alternativas de inversión más rentables. Existen dos opciones principales: ahorros a corto plazo y a largo plazo. Para los ahorros a corto plazo, una opción viable es invertir en un depósito a plazo fijo de un año. Aunque esto ofrece una rentabilidad limitada, es una opción segura, siempre y cuando no se necesite el dinero antes del vencimiento del plazo.
Para los ahorros a largo plazo, entre cinco y diez años, las inversiones en fondos de inversión pueden ser más atractivas debido a su mayor rentabilidad potencial. No obstante, es crucial estar consciente de los riesgos asociados, ya que la rentabilidad de estos fondos depende de la evolución de los activos en el mercado financiero, que puede ser volátil.
En conclusión, repartir los ahorros entre varias entidades no solo maximiza la seguridad ofrecida por el Fondo de Garantía de Depósitos, sino que también permite explorar opciones de inversión que pueden ofrecer mayores beneficios a largo plazo. Así, se asegura que los ahorros no solo estén protegidos, sino que también trabajen para generar ingresos adicionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete