La OCDE sugiere que el Gobierno prorrogará la rebaja del IVA a los alimentos y las ayudas al transporte hasta 2025
El informe sobre España del organismo internacional asegura que «se espera que se prolonguen hasta final de 2024»
Avanza también que el plan del actual Ejecutivo es retirar parcialmente los recortes fiscales a la energía el año que viene
Considera que la retirada de estas medidas de estímulo no será suficiente para alcanzar el déficit del 3% en 2024 y que se necesitarán ajustes extra por 2.500 millones de euros
La OCDE eleva al 2,1% el crecimiento del PIB de España en 2023
La rebaja de IVA sobre el precio de venta al público de los alimentos, que ha dejado al 0% la carga fiscal sobre un puñado de alimentos considerados básicos en la cesta de la compra y ha rebajado al 4% la de algunos otros, ... y las subvenciones públicas para rebajar el precio de los bonos de transporte no sólo se mantendrán más allá del próximo 30 de junio, sino que podrían prolongarse un año y medio más hasta el final de 2024, según asegura la OCDE en el informe de actualización de previsiones económicas que ha difundido este miércoles.
En el breve epígrafe dedicado a España del informe, el organismo internacional asegura respecto a la rebaja del IVA a los alimentos y las subvenciones a los precios de los títulos de transporte público que «se espera que se prolonguen hasta el final de 2024».
El asunto es novedoso porque el Gobierno lleva semanas esquivando las preguntas respecto a si va a prorrogar o no las ayudas aprobadas en los últimos meses para amortiguar el impacto de la inflación sobre los hogares y que vencen el próximo 30 de junio, como la rebaja del IVA de los alimentos básicos, las ayudas para reducir el precio de los títulos de transporte público o las bonificaciones en el precio del carburante para transportistas profesionales y sector pesquero.
El relato oficial es que el Gobierno está analizando el efecto conseguido por las medidas y considerando cuáles se deben prorrogar y de qué forma para conseguir el mayor efecto posible a la hora de atenuar el impacto de la inflación. Consultadas por el pasaje incluido en el informe de la OCDE, fuentes gubernamentales continúan remitiéndose a este discurso oficial.
Los comentarios sobre los países en los informes de la OCDE no solo son el fruto del trabajo de los analistas del organismo internacional sino que se construyen tras una intensa ronda de contactos con las autoridades de los países, que suelen tener al menos una idea de la orientación de las ideas que en ellos se van a volcar. En otras palabras, lo que se asegura en los informes de la OCDE no constituyen un mero pronóstico sino una opinión informada sobre las cuestiones que afectan al país.
Y lo que dice el informe de la OCDE respecto a las medidas de contingencia aprobadas en los últimos meses por el Gobierno de España para hacer frente a la inflación, que organismos como la Autoridad Fiscal, el Banco de España o la Comisión Europea ya han instado a recortar, es que las rebajas de IVA a los alimentos y las subvenciones al transporte público se prolongarán en las próximas semanas al menos hasta el final de 2024, y que en el caso de las rebajas fiscales sobre el precio de la energía -rebaja del tipo de IVA, suspensión del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica o reducción impuesto especial a la electricidad- éstas empezarán a retirarse parcialmente a partir del próximo año.
El informe de la OCDE, que estima en un 0,8% del PIB el coste presupuestario de las medidas dispuestas por el Gobierno, concluye que esa hoja de ruta definida por el actual Gobierno no será suficiente para rebajar el desequilibrio de las cuentas públicas por debajo del 3% del PIB que la Comisión Europea señala como límite máximo para considerar que existe un escenario de sostenibilidad fiscal. Su pronóstico es que el déficit caerá al 3,5% en 2023 y se quedará en el 3,2% en 2024, lo que exigiría un recorte presupuestario extra de 2.500 millones de euros para entrar en el nuevo marco de reglas fiscales europeo sin la etiqueta de país incumplidor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete