Suscribete a
ABC Premium

«El posible rescate a España pone en peligro al euro»

«The New York Times» pone el foco en nuestro país pero considera «poco probable que Europa esté al límite»

PATRICIA MORALES

Después de que el primer ministro irlandés, Brian Cowen, presentará ayer su plan de austeridad para ahorrar 15.000 millones de euros , muchas voces creen que la siguiente economía en ser rescatada puede ser Portugal, o directamente España. «The New York Times» , que posee la primera web informativa en inglés del mundo, habla hoy sobre nuestro país y el riesgo que puede generar en la moneda común aunque puntualiza que «parece poco probable que esto lleve a Europa al límite financiero» .

«Los bancos de España ya tiene suficientes problemas, pero la exposición a Portugal podría empeorar la situación», reconoce el economista Edward Hugh. El colapso de Irlanda ha reavivado las preocupaciones sobre los bancos españoles, lo que ha supuesto una caída de los precios de sus acciones esta semana.

El diario norteamericano recuerda cómo en julio pasado, los bancos españoles salieron relativamente ilesos de las pruebas de tensión llevadas a cabo en toda Europa, que mostraron que sólo cinco entidades españolas podrían tener un capital insuficiente. Pero, puntualiza, «la credibilidad de estas pruebas de estrés ha sido puesta en entredicho» por el colapso de los bancos irlandeses. Por otra parte, los bancos españoles podrían sufrir si los problemas financieros de Portugal empeoran. España no es sólo el principal socio comercial de Portugal, sino que también es su principal acreedor, ya que los bancos españoles disponen de 78.000 millones de euros de la deuda portuguesa.

«Europa puede soportar el rescate a Irlanda, incluso el de Portugal, pero no el de España ya que es la última línea de defensa para la supervivencia del euro », ha reconocido Pablo Vázquez, economista de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada a «The New York Times». Pero cualquier plan de rescate a España (con una economía dos veces superior a la de los otros tres países juntos) podría debilitar la economía de los países más fuertes de Europa para ayudar a los más débiles y, además, poner en serio peligro el euro. A pesar de que España, como Irlanda, ha adoptado un plan de austeridad para evitar la necesidad de un rescate, «todavía podría necesitar ayuda si su sistema bancario resulta más frágil de lo que el Gobierno piensa que es».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación