Nueva 'fake news' de Sánchez con los precios de la electricidad en la misma cara de los responsables del sector
Dijo que el precio de la electricidad en el primer semestre de 2023 fue un 25% más barato que en 2018, cuando en realidad fue un 55% más caro
El precio de la electricidad en 2023, el más bajo desde 2020 y el segundo más barato de los mercados europeos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo ha vuelto a hacer. Durante su intervención en la feria Genera del sector renovable dijo, sin temblarle la voz, que «el precio medio de la electricidad en el primer semestre de 2023 fue un 25% más ... barato que el precio medio de 2018».
Esta afirmación es otra 'fake news' del presidente en materia energética, ya que el precio medio de la electricidad en el primer semestre de 2023 fue de 88,73 euros el MWh y el de 2018 fue de 57,28, es decir, un 54,9% más caro. Incluso, si se compara el primer semestre del año pasado con el primer semestre de 2018 (50,18 euros), sería un 76,8% más elevado. En ninguno de ambos casos, un 25% más barato como dijo públicamente el lunes.
En su breve intervención en el stand del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, Sánchez presumió de que «España cuenta con una energía que es limpia y, bajo el liderazgo de Teresa Ribera -sentada a pocos centímetros del presidente- , más barata, muy importante para la competitividad y para los bolsillos de hogares y empresas». Y destacó «la contribución de las renovables a la rebaja del recibo de la luz de los hogares españoles, ya que el precio de la electricidad en el primer semestre de 2023 fue un 25% más barato que el precio medio de 2018«.
No se sabe si Sánchez leyó mal el papel que llevaba o sus asesores le dieron mal las cifras. La cuestión es que dijo esta 'fake news' en la misma cara de los principales representantes del sector de las renovables, sentados delante de él junto a Ribera y a su secretaria de Estado de Energía, Sara Aagensen.
El presidente del Gobierno ya protagonizó otra 'fake news' en septiembre de 2021 cuando anunció en su periódico de cabecera que «el Gobierno se hace cargo de la preocupación social y estamos trabajando con un plan para llegar a un compromiso concreto, y es que al final de 2021 los españoles echen la vista atrás y vean que han pagado en la factura de la luz una cuantía similar y semejante a la que pagaron en 2018».
A pesar de los esfuerzos realizados en el Ministerio para la Transición Ecológica para que se cumpliera la profecía de Sánchez , los datos llevaron al ridículo al presidente del Gobierno porque el precio medio de la electricidad en 2028 fue de 57,28 euros el MWh y el de 2021 fue de casi el doble (111,66 euros).
Curiosamente, la primera parada de Pedro Sánchez durante su visita a los dos pabellones de Genera en Ifema fue en el stand de Amara NZero, presidida desde noviembre pasado por Pablo Isla, expresidente de Inditex. En ese recinto departió unos minutos con Gonzalo Errejón, CEO de esa compañía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete