Hazte premium Hazte premium

Nordex amplía capital para garantizar su liquidez

El experto en el sector de los aerogeneradores, Constantin Hesse, analista de Jefferies, mantiene su precio objetivo de 16 euros, a pesar de la reciente caída del precio, y continúa recomendando la acción como compra

ABC
Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace solo dos semanas, Nordex anunció una colocación privada con su principal accionista español, Acciona, para generar unos 140 millones de euros brutos. La noticia fue mal recibida en el mercado financiero. En las operaciones previas a la comercialización en la plataforma Tradegate, las acciones de Nordex perdieron alrededor de un 7% en comparación con el precio de cierre de Xetra anterior. En su búsqueda de dinero fresco de los inversores, el fabricante de aerogeneradores con sede en Rostock anunica ahora una ampliación de capital por un importe bruto de 212 millones de euros que ingresará en la caja registradora a través de una emisión de acciones con derecho de suscripción. Según el anuncio publicado la noche del domingo en Hamburgo, el precio de suscripción de las nuevas acciones se ha fijado en 5,90 euros.

El viernes, las acciones de Nordex cerraron la negociación principal de Xetra a 8,90 euros. Los accionistas de Nordex podrían adquirir 10 acciones nuevas por cada 49 acciones existentes al precio de suscripción. Acciona ejercerá los derechos de suscripción de su participación actual en el capital social del 39,66%. Las acciones respecto de las cuales no se ejerzan los derechos de suscripción serán suscritas en su totalidad por un consorcio bancario. El período de referencia va del 13 al 26 de julio. En virtud de la ampliación, el capital social de Nordex ascenderá a un total de 211.946.227 euros.

El experto en el sector de los aerogeneradores, Constantin Hesse, analista de Jefferies, mantiene su precio objetivo de 16 euros, a pesar de la reciente caída del precio, y continúa recomendando la acción como compra. El segundo aumento de capital en tan solo quince días inspira menos confianza en que la empresa pueda alcanzar el extremo superior de su rango objetivo para 2022. Sin embargo, la importancia de las tenencias de efectivo en la industria de la energía eólica es particularmente importante, por lo que el analista se mantiene optimista sobre las perspectivas de la empresa, especialmente en Europa. El gran banco estadounidense Citigroup, por su parte, rebajó el precio objetivo de la acción de 10 a 9 euros.

Según Nordex, el aumento de capital con derechos de suscripción pretende fortalecer su estructura de capital mediante el aumento de la proporción de fondos propios. El aumento de la liquidez protegerá a la empresa contra los riesgos específicos de la industria a corto plazo, en el actual entorno de mercado volátil para el sector de la energía eólica, según afirma un comunicado de la firma.

Nordex comenzó el nuevo año con grandes pérdidas. Al presentar las cifras, la compañía citó como razones los costes para la realineación de la producción de palas de rotor, el menor rendimiento de la instalación y el aumento de los costes de materia prima y logística. Otros fabricantes de turbinas eólicas, como Vestas y Siemens Gamesa, también se mostraban en ese momento cautelosos sobre el año en curso, debido al aumento de los costes y las interrupciones en la cadena de suministro,pero a partir del 24 de febrero, fecha del inicio de la invasión rusa de Ucrania, todas las perspectivas saltaron por los aires.

Nordex, además, pospuso la presentación de sus resultados trimestrales hasta mediados de junio debido a un incidente de seguridad cibernética y fue expulsado del índice de pequeña capitalización S-Dax debido al anuncio tardío. La compañía pretende publicar sus cifras del primer semestre del año el 11 de agosto.

En todo caso, en el mes de mayo revisó a la baja sus previsiones, tras identificar un impacto negativo de la guerra de en torno a unos 200 millones de euros en ventas en 2022. Así, frente al rango de entre 5.400 y 6.000 millones de euros en ventas pronosticado a principios de año, la compañía limitaba sus perspectivas a un cálculo de entre 5.200 y 5.700 millones de euros para este año. «Debido a estos inesperados trastornos, 2022 será mucho más difícil de lo que esperábamos en un principio», reconoció el consejero delegado José Luis Blanco, «el impacto de la guerra en Ucrania y los bloqueos en China están afectando a la industria eólica y pesan sobre el desarrollo de nuestras ventas y márgenes».

A largo plazo, sin embargo, no cabe duda de que la crisis del gas en el mercado energético europeo supondrá un impulso adicional para las renovables y muy especialmente para los aerogeneradores, con objetivos cada día más ambiciosos por parte de los gobiernos y una aceleración de la demanda de energía eólica en el medio plazo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación