Hazte premium Hazte premium

Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones tras lograr los apoyos necesarios

El ministro de Finanzas belga, Vincent van Peteghem, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de Gobernadores del BEI, hará una propuesta al Consejo de Administración de cara a una votación final oficial

Nadia Calviño, una tecnócrata reconvertida en política que dirigirá el brazo inversor de Bruselas

Sánchez trocea la herencia de Calviño y deja abierta la puerta para un experto en Economía

Nadia Calviño EFE
N. San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha logrado este viernes los apoyos necesarios para ser la nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), convirtiéndose en la primera española que ocupará este puesto.

Será el ministro de Finanzas belga, Vincent van Peteghem quien, tras constatar que la de Calviño es la única candidata que reúne respaldo suficiente y como presidente del Consejo de Gobernadores del BEI, hará una propuesta al Consejo de Administración de cara a una votación final oficial.

De este modo, la designación de Calviño tendrá que ser ratificada formalmente por el Consejo de Gobernadores del BEI «en próximas fechas», ha apuntado este viernes el Ministerio de Economía, que ha insistido en que, cuando esto se produzca, Calviño presidirá una de las principales entidades de financiación destinada a «realizar inversiones públicas y privadas en Europa, desarrollar nuevas tecnologías y acelerar la doble transición verde y digital, además de jugar un importante papel en la financiación de la reconstrucción de Ucrania».

Nadia Calviño se convertirá en la primera mujer presidenta el brazo inversor de la UE. Desde su fundación en 1958, el banco ha tenido siete presidentes, todos hombres, y ninguno de ellos ha sido español. La vicepresidenta primera sustituirá en el cargo al alemán Werner Hoyer, que ocupa el cargo desde 2012. «Estoy seguro de que Nadia Calviño será una muy buena presidenta», ha dicho van Peteghem, que ha apuntado que la próxima junta directiva será el miércoles. «Como saben, queremos tener un nuevo presidente a principios del próximo año. Eso significa que en las próximas tres o cuatro semanas tendremos que finalizar el procedimiento formal», ha apuntado.

En la nota enviada por el ministerio que todavía dirige, Calviño ha insistido en que «es un gran honor y un orgullo que nuestro país presida por primera vez el Banco Europeo de Inversiones; un puesto de gran importancia, que refleja el intenso trabajo de estos años para reforzar la influencia, respeto y liderazgo de España en el ámbito internacional».

El candidato ganador debe reunir el apoyo del 68% del capital del banco y de al menos 18 Estados miembro, cuya participación se reparte en función de su peso económico en la UE expresado en el PIB en su entrada en la Unión –España contribuye con el 9,66%– lo que hace que resulte indispensable el apoyo de las principales potencias económicas de la UE.

Según una norma establecida en 1958 por el Consejo de Gobernadores, el presidente del BEI recibe el mismo salario mensual que el presidente de la Comisión Europea, por lo que Calviño percibirá, al igual que Ursula von der Leyen, en torno a 375.000 euros anuales, lo que supone un suelo de más de 30.000 euros al mes.

Su sucesor, un misterio

Una vez conocido el destino de Calviño al BEI queda en el aire la incógnita de quién se ocupará ahora de la cartera de Economía en el Gobierno. Como contó este periódico, las alternativas que se barajan en el entorno del Ejecutivo son, básicamente, dos. La primera de ellas apunta al recién nombrado ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, interpretándose su nombramiento para estas tareas (que las tuvo Calviño en la anterior legislatura) como el paso previo para reconstruir el Ministerio de Asuntos Económicos cuando la vicepresidenta se vaya al BEI. La otra teoría que se baraja es que Escrivá ocupe su actual ministerio hasta que toque abordar la sustitución del gobernador del Banco de España, apostando por sustituir a Calviño con un fichaje externo, experto económico, con un elevado grado de reconocimiento en las instituciones internacionales y particularmente en Bruselas.

Por el momento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comentado estos días que el relevo de Calviño «no será inmediato» porque pasarán unos meses hasta que se materialice. «Yo creo que mañana puede ser un buen día para España en su presencia en las instituciones europeas», dijo Sánchez ayer que, preguntado por quién se quedará con el Ministerio de Economía, aseguró que «tanto dentro como fuera del Gobierno» hay «potentes economistas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación