Primeros pasos hacia la creación de un gran campeón
Murtra intentará que Telefónica integre Minsait, la tecnológica de Indra, este año
Aborda ya además cómo acomodar en el consejo a los árabes de STC, junto a los representantes de la SEPI y Criteria, sacrificando incluso a alguno de los actuales consejeros
Activado el plan: la nueva Telefónica de Murtra será el primer campeón nacional de la era Sánchez

Con Marc Murtra ya en la presidencia de Telefónica arrancan, ahora sí, los planes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convertir a la gran operadora española en el primer campeón nacional de la era sanchista junto con Indra e Hispasat. El cambio al ... frente de Telefónica se antojaba urgente e ineludible para el gran reto de La Moncloa, por la pérdida de confianza del presidente en el anterior inquilino de la operadora: José María Álvarez-Pallete. Desde ya, Murtra se hará con las riendas de la teleco y encaminará sus pasos hacia ese gran objetivo con horizonte a 2026.
Para afrontarlo, Murtra, a priori, cuenta con el respaldo favorable del consejo de administración, pero con la sombra de un intervencionismo por parte del Gobierno que puede no ser del agrado de muchos inversores o de algunos de sus accionistas no principales pero con una participación nada desdeñable. No en vano, el mercado –termómetro de las decisiones importantes en las grandes empresas– recibió la noticia del repentino cambio de presidente el pasado sábado con una caída inicial en la apertura de ayer del 3,3% en la acción de Telefónica, hasta cerrar con una pérdida del 2,7%.
Ahora bien, con los cambios en los sillones presidenciales en Telefónica e Indra, con Murtra y Ángel Escribano respectivamente, es de esperar que las negociaciones para un futuro en común se aceleren. Con Murtra en Indra, ya la compañía era favorable a enfocarse únicamente en el sector de Defensa, con la puesta a la venta de la parte de Tecnología, su filial Minsait, que no ha logró cerrar en 2024 como se había previsto.
Ahora con Escribano al frente –uno de los principales accionistas de Indra con el 14,3%, tras la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con el 28%–, que también se mostró favorable a la división de la compañía de tecnología y defensa, es de esperar que se materialice en poco tiempo la operación. Según fuentes próximas a los planes del Gobierno, la venta de Minsait volverá a ponerse sobre la mesa de Escribano, que intentará cerrar precisamente un acuerdo con Murtra, para que Telefónica integre la filial lo antes posible, con la mirada puesta en el primer semestre de este año, auque, las fuentes advierten de que podría extenderse a lo largo del año. Todo dependerá de cómo evolucionen tanto la acción de Indra como la de Telefónica.
Ahora bien, una vez que Indra se desprendiera de su negocio tecnológico, la fusión sería más factible de cara a los reguladores, lo que podría acelerar el siguiente paso en la fusión entre ambas compañías a la que se uniría tambien Hispasat, en manos de Redeia, que la considera activo no estratégico.
Indra ha intentado comprar la compañía de satélites, pero la empresa liderada por la exministra Beatriz Corredor se niega a aceptar los 650 millones de euros al considerar que el precio de Hispasat debe superar como mínimo los 1.500 millones. Redeia adquirió la empresa por 949 millones en 2019 y debe dar cuenta a sus propios accionistas.
Sea como fuere, al margen de hacerse con el control de Minsait, lo primero a lo que se enfrentará el nuevo presidente ejecutivo de la teleco es la renovación de su máximo órgano de gobierno, donde, eso sí, tiene en principio el apoyo de los hoy tres accionistas del núcleo duro: la SEPI (10%), Criteria Caixa (9,9%) y BBVA (4,83%), para tomar decisiones al respecto, mientras los árabes de STC (también con la autorización en el bolsillo de hacer cuanto antes efectivo el aumento de su posición hasta el 9,97%) aún no tienen un consejero, si bien será uno de los movimientos inminentes.
Las fuentes consultadas apuntan algunas opciones que ya se barajaba con Pallete para dar entrada en su consejo a los saudíes. Por un lado, que Telefónica decida ampliar el número de miembros del consejo de administración a 16 desde los 15 actuales; por otro, que se les «abra hueco» dando salida a algún consejero ya presente. En la teleco hay dos consejeros ejecutivos (el propio presidente y el CEO), tres consejeros dominicales (representantes de Criteria, la SEPI y BBVA), nueve independientes, y la figura de otro externo encarnada en Javier de Paz, directivo histórico próximo al PSOE que lleva más de diecisiete años en el cargo.
Además, la muerte a finales del año pasado del vicepresidente Javier Echenique, que era independiente, podría dar entrada a otra mujer –los rumores hablan de Carme Artigas– para cumplir con las recomendaciones actuales de la CNMV, si bien en juego podría entrar STC con su derecho como accionista. En las quinielas para una posible salida del consejo para hacer sitio a STC y mejorar el cumplimiento de las recomendaciones del supervisor también han figurado, por momentos, Javier de Paz y el dominical de BBVA, José María Abril.
Algunas fuentes financieras aseguran a este periódico que tampoco se descartan cambios en la directiva de la compañía, con delfines de la confianza de Murtra.
El caso es que atrás quedan 25 años en la compañía y casi nueve años de Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo, en los que este ha logrado una significativa reducción de la deuda, pero ha visto cómo la teleco perdía gran parte de su valor en bolsa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete