El municipio madrileño donde más ha subido el precio de la vivienda: no es el que piensas
El XI Barómetro del Mercado Residencial muestra las variaciones de precios en los municipios madrileños
Las agencias inmobiliarias se lanzan a alquilar habitaciones para retener caseros y cobrar al inquilino
El precio de la vivienda sigue siendo un problema para muchas personas que tratan de acceder al mercado y que ven obstáculos tanto en el precio del alquiler como en la compra. Según los datos del Consejo General del Notariado publicados en el mes de agosto, el mercado de compraventas bajó un 14,5% en tasa interanual.
El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid ha crecido, en términos anuales, según los datos del XI Barómetro del Mercado Residencial elaborado por la empresa Gloval, que se dedica a servicios de tasación y valoración del mercado inmobiliario.
Este informe ha analizado la evolución de los valores unitarios del uso residencial a partir de los valores del mercado libre -tasaciones y ofertas- con el objetivo de «monitorizar el comportamiento de los valores de mercado».
Los datos aportados por el barómetro reflejan que el valor medio de mercado de uso en el área metropolitana de Madrid alcanzó los 2.679 €/m² en junio, y en el municipio de Madrid hasta los 3.718 €/m², lo que implica incrementos anuales del 4,5 y del 5%, respectivamente y en comparación con el segundo trimestre de 2022.
El barómetro no solo afecta al municipio de Madrid capital, sino que también señala cuáles han sido los mayores incrementos en otros municipios del área metropolitana de la comunidad.
El municipio de Madrid donde más ha subido el precio de la vivienda
El municipio donde el metro cuadrado es más caro es Pozuelo de Alarcón, donde alcanza valores de 3.744 euros el metro cuadrado en el segundo trimestre. Sin embargo, en esta localidad que suele ocupar los primeros puestos en las estadísticas de renta per cápita de España, no es en la que más se han incrementado los precios respecto al segundo trimestre de 2022.
MÁS INFORMACIÓN
Según el barómetro, el mayor encarecimiento en términos de variación anual se ha producido en Rivas Vaciamadrid, donde la superficie de las viviendas ha pasado de costar 2.229 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2022 a 2.459 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un encarecimiento del 10,3%.
Los municipios donde más ha aumentado el precio de la vivienda respecto al segundo trimestre del año anterior
-
Rivas Vaciamadrid (10,3%)
-
Coslada (10%)
-
Boadilla del Monte (7,4%)
-
Las Rozas de Madrid (7%)
-
Tres Cantos (6,3%)
A esta localidad le sigue Coslada, con un encarecimiento del 10% en los mismos términos. Completan el ranking de las localidades madrileñas con mayor incremento anual Boadilla del Monte (7,4%), Las Rozas de Madrid (7%) y Tres Cantos (6,3%).
Encarecimiento en términos trimestrales
Asimismo, el barómetro también analiza la variación de los precios en términos trimestrales. En este caso, continúa liderando Rivas Vaciamadrid con un aumento del 5,7%, pero el municipio que ocupa el segundo lugar es Alcorcón con un incremento del 4,9%. El tercer y el cuarto puesto corresponden a Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete