Moody's estudia bajar la nota que otorga a la deuda española
La agencia de calificación no cree que la solvencia de España esté en peligro y tampoco espera que el Gobierno tenga que recurrir al rescate
La agencia de calificación Moody's ha puesto en revisión la deuda de España (Aa1) para su posible rebaja por la vulnerabilidad del país a las tensiones que provocan sus necesidades de refinanciación en 2011. Asimismo
Noticias relacionadas
Moody's ha tenido en cuenta el posible aumento del ratio de deuda pública por el coste de la recapitalización de los bancos que puede ser superior a lo previsto , bien para poder afrontar el deterioro de activos más altos de lo esperado, o para mantener la confianza de los mercados mayoristas. También ha influido en esta decisión de posible rebaja la preocupación por la capacidad del Gobierno español para lograr la necesaria mejora sostenible y estructural de las finanzas en general a causa de los límites del control del Ejecutivo sobre las cuentas de las comunidades autónomas.
España probablemente quedará en la categoría Aa
Moody's también ha colocado la calificación Aa1 de Fondo de España de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en revisión para una posible rebaja. Pese a esta decisión Moody's no cree que la solvencia de España esté en peligro , y tampoco espera que el Gobierno tenga que recurrir al rescate previsto por la Unión Europea (UE), informa Efe.
Moody's considera que los riesgos mencionados son suficientes para poner la deuda de España en revisión para su posible rebaja, aunque hace hincapié en que ve a España como un país "mucho más fuerte" que otros de la zona del euro, lo que determina la puntuación significativamente más alta para el soberano español.
Recapitalizar cajas
En concreto, Moody's destaca que el Gobierno necesitará captar en 2011 unos 170.000 millones de euros, incluso después de contabilizar los ingresos potenciales por las recientes privatizaciones anunciadas, a los que se sumarían otros 30.000 millones por las necesidades de refinanciación de los gobiernos regionales. «Además, los bancos españoles, cuya capacidad de financiación depende en parte de la fortuna de la nota soberana de España, tienen que refinanciar en 2011 alrededor de 90.000 millones en deuda» , añade.
Moody's no prevé que España tenga que pedir un rescate
Asimismo, la calificadora de riesgos apunta que estas necesidades de financiación se han vuelto más complejas por la fragilidad de la confianza de los mercados internacionales, que en años anteriores proporcionaban cerca del 50% de las necesidades de financiación del país, pero que ante la actual incertidumbre pueden mostrar menor interés. Por otro lado, Moody's ha valorado también los costes potenciales para el Gobierno del proceso de recapitalización de las cajas de ahorros , que, bajo el escenario base, necesitarían unos 25.000 millones de euros para conservar un ratio Tier 1 del 8%, de los que ya habrían recibido 10.500 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). "Sin embargo, bajo un escenario de mayor tensión, las necesidades de recapitalización podrían aumentar hasta al menos 80. 000 millones", apunta la agencia de 'rating', que advierte de que, si se aplican requisitos de capitalización más estrictos, en el entorno del 12%, estas necesidades de capital llegarían a 90.000 millones, incluso con valoraciones conservadoras respecto a pérdidas potenciales, informa Ep.
La agencia considera que la situación financiera de España es mejor que la de otros
Por otro lado, la decisión de Moody's refleja las preocupaciones de la agencia respecto a la capacidad del Gobierno de llevar a cabo las necesarias mejoras estructurales en las finanzas públicas en los 3 ó 4 próximos años. En particular, estas preocupaciones se refieren al compromiso de los gobiernos regionales para controlar su gasto, así como a la capacidad del Gobierno central para aplicar la disciplina fiscal a nivel regional. A este respecto, Moody's señala que "los recientes, aunque tímidos, pasos para mejorar la transparencia no serán suficientes para afrontar el problema fundamental de la escasa disciplina fiscal".
España no necesitará rescate
Sin embargo, la calificadora de riesgos subrayó que continúa considerando la situación crediticia de España "mucho más fuerte" que la de otros países de la eurozona bajo presión , lo que se refleja en la superior nota de solvencia de España. "Moody's continúa viendo a España con un crédito mucho más fuerte que el de otros países bajo presión de la eurozona, lo que se refleja en una nota soberana significativamente más fuerte para España", apuntó la agencia, que explicó que "de este modo, la revisión del 'rating' probablemente dejará la nota de España dentro de la categoría Aa".
Asimismo, la agencia no considera que la solvencia de España se encuentre amenazada y en su escenario base "no espera que España deba recurrir al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera". No obstante, las sustanciales necesidades de financiación del país, así como de los gobniernos regionales y la banca hacen al país susceptible de nuevos episodios de "estrés", añadió la analista de Moody's Kathrin Muehlbronner.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete