Hazte premium Hazte premium

Hacienda compromete un impuesto a las grandes fortunas ya para 2023, aunque matiza que será temporal

El PSOE reacciona al desafío fiscal planteado por el PP tras no apoyar una figura similar planteada por Unidas Podemos hace apenas unos meses

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero EP

B. P. V.

Madrid

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha precisado este jueves algún detalle más de ese impuesto sobre las grandes fortunas que deslizó este miércoles de forma inesperada tras el anuncio por parte del Gobierno de Andalucía de que suspendería el cobro del Impuesto de Patrimonio en su territorio. Hacienda trabaja para que el impuesto empiece a pagarse ya en 2023, pero su vigencia estará vinculada en principio a la actual situación de crisis y se suspendería cuando ésta se diluyera, así que será temporal.

Montero no mencionó nada de la nueva figura fiscal en su discurso ante el Pleno del Congreso para defender el techo de gasto propuesto por el Gobierno para el proyecto de Presupuestos de 2023. Luego explicó que la razón es que el eventual nuevo impuesto no formará parte de los Presupuestos - entre otras cosas porque las leyes de presupuestos no pueden crear nuevas figuras fiscales - y sugirió la posibilidad de que se incluya en la tramitación de los otros dos gravámenes temporales a la banca y las energéticas que ha ideado el Gobierno para sufragar las necesidades de gasto público y que ya están en el Congreso.

"Habrá que ver la fórmula, no todo puede ir en la Ley de Presupuestos", explicó la ministra de Hacienda en los pasillos del Congreso recogidas por Europa Press. "Al igual que ha ocurrido con los impuestos a energéticas y banca, trabajaremos en una fórmula temporal y posteriormente las circunstancias dirán si es necesario o no prorrogarlo. Estará fundamentalmente vinculado a la entrada en vigor el 1 de enero de todo lo que son las obligaciones fiscales", ha dicho.

Un barniz de improvisación acompaña al impuesto a grandes fortunas planteado el miércoles por la ministra de Hacienda y perfilado ya apenas un día después. Hace solo unos meses el PSOE dejó sin respaldo una proposición de ley planteada por Unidas Podemos para establecer un nuevo impuesto "sobre la titularidad, tenencia, disponibilidad, disfrute o uso de bienes o derechos de personas con grandes fortunas", que aspiraba a gravar con un tipo de entre el 3,6% y el 5% los bienes y derechos de los particulares con un patrimonio reconocido superior a los 10 millones de euros.

De hecho, el portavoz de la formación, Txema Guijarro, lamentó este jueves en el Congreso que se haya "perdido un tiempo precioso" en la puesta en marcha de esta figura que se planteó el pasado mes de abril.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación