Suscribete a
ABC Premium

Sindicatos médicos ven «poco probable» acudir a la huelga general

Los enfermeros tampoco se sumarán a la protesta el próximo día 29, pero han asegurado que se respetarán los servicios mínimos en caso de secundarla

Sindicatos médicos ven «poco probable» acudir a la huelga general ABC

EP

La huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre se puede quedar sin el apoyo de los médicos , según ha asegurado el secretario general de la Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Patricio Martínez, que ve «poco probable» que los más de 40.000 facultativos a los que representa secunden esta protesta como tampoco lo hicieron con la huelga de funcionarios el pasado mes de junio.

Según ha explicado Martínez, en declaraciones a Europa Press, será el comité ejecutivo de la CESM -integrado por los representantes de los sindicatos autonómicos- el que tendrá que valorar a lo largo de esta semana el llamamiento de UGT y Comisiones Obreras (CC.OO). En cualquier caso, asegura, «de acudir a la huelga se respetarán los servicios mínimos"» Sin embargo, recuerda que ante la última huelga de funcionarios «respondieron acudiendo a su puesto de trabajo» para, días más tarde, realizar su propia protesta en las inmediaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social.

Tras esta protesta «la situación ha cambiado», recuerda Martínez, que se reunió con la titular del ramo, Trinidad Jiménez, y obtuvo su compromiso de que no habría más recortes que afectasen al sistema sanitario. No obstante, teme que el debate abierto sobre las transferencias que el Gobierno puede hacer al País Vasco provoque que se «rompa» la Seguridad Social y, según asegura, «así sí que se podría montar un cirio». Por ello, el secretario general de CESM aboga por esperar al debate de la próxima reunión del Comité Ejecutivo, que se prevé «largo y reposado», para analizar estos y otros aspectos y decidir qué medidas de protesta adoptan.

Por otro lado, desde el sindicato de Enfermería SATSE también han mostrado su rechazo a secundar la huelga general pese a que admiten que «hay motivos suficientes» para convocarla. Según ha reconocido la secretaria general de comunicación del sindicato, María José García Alumbreras, en declaraciones a Europa Press, al no ser ellos convocantes de la huelga no se hará un seguimiento de la misma y, por tanto, «la repercusión en Sanidad no será muy elevada».

Los enfermeros estudian más medidas

No obstante, quieren mostrar su rechazo a las medidas de recorte planteadas por el Gobierno, por lo que en septiembre se reunirán para planear acciones de protesta. Uno de los objetivos de las mismas será concienciar a los ciudadanos de que estos recortes «afectan a su atención sanitaria al haber menos contrataciones y menos plantilla en los centros sanitarios».

En el caso de los servicios mínimos, ha subrayado que para los servicios sanitarios son prácticamente de las plantillas enteras por lo que no habrá perjucios para los ciudadanos. «A la hora de convocar una huelga en sanidad, los profesionales sanitarios tienen que tener mucho cuidado porque los enfermos no pueden quedar desatendidos», ha señalado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación