La matriz de Glovo calcula en 100 millones el coste de contratar a los repartidores
Delivery Hero argumenta que las acusaciones que enfrenta su filial en España carecen de «base legal»
La empresa aumenta el fondo de contingencia a 440-770 millones para hacer frente a multas e impuestos pero descarta hacer provisiones
Glovo deja sola a Uber Eats con el modelo de autónomos y solo trabajará con personal contratado
![Glovo anunció ayer que abandona el modelo de los falsos autónomos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/12/03/1489453592-RPDpsqDTL3IV2TZ4X3HrmHJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Delivery Hero, la empresa matriz de Glovo, calcula que la contratación de sus repartidores en España tendrá un efecto de unos 100 millones de euros sobre el Ebidta ajustado de 2025 (antes de impuestos, intereses por la deuda, etc...). Así lo explicó ayer ... la compañía alemana a través de un comunicado, después de perder cerca de un 12 % en la Bolsa de Fráncfort.
Ayer fue un mal día para Glovo, que tras más de diez años operando con una sentencia del Supremo en contra y acumulando denuncias en juzgados de varias ciudades y expedientes de Trabajo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tuvo que anunciar que finalmente dejará de operar con trabajadores autónomos. El anuncio llegó un día antes de que su CEO, Oscar Pierre, declarara ante el juzgado número 31 de Barcelona imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores.
Esta contratación, sobre la que aún no hay detalles aunque podría ser masiva porque Glovo tiene 15.000 'riders' en España, ha forzado a Delivery Hero a aumentar los fondos de contingencia general previstos en su informe anual de 2024. A mediados de año la empresa había cifrado entre los 330 y los 550 millones los fondos necesarios para abonar cotizaciones a la Seguridad Social, multas, pagos de IVA y otros cargos, y ahora eleva esa cantidad hasta los 440-770 millones de euros.
A pesar de esto, la matriz asegura prever que Glovo genere un Ebidta ajustado positivo en el año fiscal de 2025, aunque en su comunicado no da ninguna cifra. Es más, la compañía alemana ha anunciado que no tiene intención de establecer provisiones (los fondos que una empresa se reserva para pagos imprevistos) porque cree que «no hay base legal suficiente para que se tomen las 'medidas de reclasificación'».
Es decir, que Delivery Hero confía -o dice hacerlo- en el recorrido de la defensa legal de la sociedad fundada por Oscar Pierre y en la falta de argumentos de los que sostienen que los repartidores son falsos autónomos.
Más allá de esto, la empresa define lo que ha pasado en España, desde el punto de vista legal, como «decisiones de reclasificación de la autoridad laboral española» que sucederán «en un futuro próximo en relación con la supuesta clasificación errónea de los conductores de reparto», y asegura que hasta el momento no se ha alcanzado ninguna decisión definitiva.
A pesar de todo, y a la espera de las resoluciones judiciales, de momento Glovo debe pagar provisionalmente o aportar garantías bancarias por las cantidades que se irán adeudando en los próximos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete