Suscribete a
ABC Premium

La subida del IVA hunde las ventas de coches en julio

La finalización del Plan 200E y la subida del impuesto frenan en seco diez meses de aumento en la venta de coches. Anfac avisa de que «las cosas irán a peor» en los próximos meses

EFE

Los automóviles de turismo matriculados en julio fueron 82.167, un 24,1% menos que los 108.221 del mismo mes del año pasado, han informado hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). Julio, pues, ha roto una tendencia alcista de matriculaciones de diez meses consecutivos (desde septiembre de 2009) y ha sido el primero en el que este mercado automovilístico ha actuado, desde junio del año pasado, al margen de las ayudas del Plan 2000E, cuyos recursos están agotados y que el Gobierno ha decidido no prorrogar.

Este resultado también está mediatizado, según el sector, por el efecto de la subida del IVA en dos puntos porcentuales, que ha encarecido el precio de los coches una media de 450 euros. En el conjunto de los siete meses, las matriculaciones de turismos se elevan a 686.328 unidades que, frente a las 541.294 de enero-julio, implican un ascenso del 26,8%.

La subida del IVA ha encarecido el percio de los coches una media de 450 euros

Por su parte, la directora económica de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Aránzazu Mur, ha avisado de que las «cosas van a ir a peor» en los próximos meses, después de que durante el pasado mes de julio las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeran por encima del 24%. Así, Mur ha explicado que con el retroceso experimentado en julio, se confirma el «claro cambio de tendencia» de las ventas de coches, como consecuencia de la finalización de las ayudas del Plan 2000E y de la entrada en vigor de la subida de dos puntos porcentuales del IVA.

Del mismo modo ha indicado que en julio se puso fin a una tendencia de diez meses consecutivos de crecimiento de entregas en el total del mercado y de trece meses en el canal de particulares, debido a que el fin del Plan 2000E y la subida del IVA se unen a una "coyuntura económica negativa".

La directora económica de Anfac indicó que desde la Asociación estiman que la situación empeorará a medida que avance el año y resaltó que se están produciendo caídas «importantes» en los pedidos, que acumulan un retroceso del 60%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación