Hazte premium Hazte premium

Por la subida de precios

La marca blanca bate su récord en el primer trimestre

El peso de estos productos en las cestas de gran consumo se alza hasta el 43,2% en el inicio del año, un 44,5% si hablamos de alimentación

La guerra de precios agita a los súper y les permite ganar clientes

El interior de un supermercado de Mercadona en Córdoba valerio merino
Nerea San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La marca blanca vuelve a batir su récord en España. Al cierre del primer trimestre del año, estos productos representaban el 43,2% de las cestas de gran consumo, muy por encima del 40,7% del mismo periodo del año anterior y del 37,8% de los tres primeros meses de 2021.

Según los datos que maneja la consultora Kantar, y que se presentaron el pasado viernes en la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria convocada por el Ministerio de Agricultura, esta cifra de cuota de marca blanca en las cestas españolas hace referencia a todos los productos de gran consumo envasado; es decir, a los de alimentación, droguería y perfumería.

Su incremento está siendo relevante en el inicio del año 2023. De hecho, en el conjunto 2022 el peso de estos productos en las cestas se quedó en el 41,4% de media, frente al 38,3% de 2021.

La cifra es aún mayor si el foco se centra solo en alimentación. Atendiendo a los datos del primer trimestre de este año, la marca blanca en las cestas de esta categoría representa un 44,5%, frente al 41,8% del periodo de enero a marzo de 2022 o del 38,7% de esos meses de 2021.

El peso de estos productos en las cestas de droguería, por su parte, supone más de la mitad de las mismas y se alza hasta el 52,2%, también por encima del 50,7% del año pasado. En perfumería, por su parte, se queda en el 13,1% en los tres primeros meses.

El crecimiento de las ventas de la también llamada marca de distribuidor viene impulsado de forma directa por el aumento de los precios, sobre todo en alimentación.

Como recoge Kantar en su análisis del primer trimestre, los incrementos de precios de los alimentos sobre los mismos meses del año 2022 fueron a doble dígito y en la misma línea en las 12 primeras semanas del año, mientras que a partir de la semana 13, de la segunda quincena de marzo, los incrementos de precio «son más contenidos», concluyen los autores del informe, que corroboran: «El consumidor tiene más en cuenta el precio para la elección de los productos que antes de la situación de inflación».

Siguiendo la estela del cierre de 2022, en este inicio de año también se constata un menor número de cestas con tiques más elevados. Se compra menos cantidad en el supermercado, lo que queda reflejado en un 4,3% de caída del volumen de alimentación en el primer trimestre; pero se gasta más, traducido en un incremento del 9,4% del valor de las cestas.

Es en las marcas propias donde las cadenas de supermercados han centrado su estrategia promocional en los últimos meses, una vez detectada la demanda disparada sobre estos productos. En sus cuentas referentes al ejercicio 2022, presentadas este miércoles, Eroski apuntaba que en la evolución de la cifra de actividad «tiene también un efecto destacado el incremento de ventas de los productos de marca propia que han crecido un 7% en participación», al tiempo que las ventas descendieron un 2% en volumen. Hace poco más de una semana, por su parte, Dia hacía público que el peso de su marca propia en las cestas de sus supermercados se alzaron en el primer trimestre hasta el 53%.

Más marca blanca y más promociones

Desde que comenzó el año, la mayoría de las grandes cadenas están poniendo en marcha promociones para tratar de captar nuevos clientes y compensar la caída de ventas en volumen. Como también recoge un informe reciente de Kantar, durante el mes de enero los supermercados realizaron más promociones que nunca; en concreto, un 10,2% del total de alimentación fueron productos que recogían ofertas en el propio envase, estaban incluidos en los folletos de publicidad o tenían aplicada una reducción de precio directa.

A mediados de abril, Mercadona anunció de forma sorpresiva la rebaja de los precios de venta de medio millar de productos hasta final de año. En esa misma semana, Dia comunicó su intención de «intensificar y reforzar» las promociones, para lo que este año –avanzó– tiene previsto invertir un 15% más que en 2022, hasta los 150 millones de euros.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los alimentos cerraron el mes de marzo con un incremento interanual del 16,5%, tras encarecerse otro 1,1% adicional en marzo y acumular en lo que va de año una subida del 3,3%, pese a la rebaja de IVA puesta en marcha por el Ejecutivo en algunos de los alimentos de la cesta de la compra, entre los que no se incluyen la carne y el pescado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación