Mapfre registra un beneficio de 653,5 millones hasta septiembre, un 38,9% más
La aseguradora reporta un incremento de las primas del 4,6% hasta los 21.622 millones de euros
Las aseguradoras se lanzan a cubrir el riesgo de okupación en la campaña de verano
![Antonio Huertas, presidente de Mapfre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/29/huertas-mapfre-R9cViql2ORLJfKC7MoagrKP-1200x840@diario_abc.jpg)
La mejora de la gestión de los riesgos en todas las áreas de negocio y regiones permite a Mapfre impulsar su beneficio en los nueve primeros meses del año hasta los 653,5 millones de euros, un 38,9% más. Y esta buena evolución ... de las cifras provoca que la aseguradora eleve el dividendo a cuenta hasta los 6,5 céntimos brutos por acción (+8% respecto al año anterior).
Los ingresos del grupo crecieron un 3% entre enero y septiembre hasta los 25.345,2 millones de euros. Y en cuanto a las primas, estas aumentaron un 4,6% en interanual hasta los 21.622,4 millones de euros. «Las primas avanzan un 4,6%, apoyadas en la actualización de tarifas en No Vida y en el buen desempeño del negocio de Vida. De los ramos de No Vida, cabe destacar el buen comportamiento de Salud y Accidentes (+6,4%) y al avance significativo en Autos (+4,4%)», indica el grupo. «En cuanto al negocio de Vida Ahorro, las primas suben un 8,2%, apoyadas en los negocios de Iberia y de 'resto latam'. Por su parte, Vida Riesgo crece un 6,8% con aumentos notables en México y España», añade la aseguradora.
Asimismo, el grupo indica que «siguiendo criterios de prudencia, se ha registrado a septiembre un impacto provisional de 90 millones por el deterioro parcial del fondo de comercio de Verti Alemania, fundamentado en la situación coyuntural del mercado de autos en este país. A final de año se actualizará esta estimación en función de los planes de negocio y los tipos de interés». De no ser por este impacto, el beneficio habría sido de 743,5 millones hasta septiembre, un 36,3% más en interanual.
El ratio combinado de No Vida mejoró en 2 puntos porcentuales hasta el 94,8% «apoyado en las subidas de tarifas y un contexto climatológico y catastrófico más benigno que 2023, que se vio afectado en más de 100 millones por el terremoto de Turquía». Una mejora, sin embargo, que no es igual en todos los seguros del grupo. «Seguros Generales obtiene un excelente 81,1% (-6,0 p.p.), con mejoras excepcionales en Iberia, Brasil y Norteamérica. En Automóviles mejora el ratio en 1,7 p.p. hasta el 104,2%, con fuertes descensos en Norteamérica, Brasil y 'resto latam', mientras que en Iberia la corrección es paulatina, con una mejora importante durante el trimestre», añade Mapfre. Así, mejorar la rentabilidad técnica del ramo de autos continúa siendo una de las tareas pendientes del grupo.
«Los datos del tercer trimestre confirman las tendencias positivas impulsadas por el nuevo Plan Estratégico. El aumento del dividendo es el reflejo de nuestra confianza en el futuro y de nuestro compromiso con los accionistas. Además, hemos aprovechado para fortalecer aún más nuestro balance en un ejercicio de prudencia, manteniendo el crecimiento de nuestra base de capital», comenta Antonio Huertas, presidente de Mapfre.
Por regiones, el resultado neto en Iberia alcanzó los 283 millones, de los cuales España y Portugal aportan 273 y 10,9 millones, respectivamente. Sin embargo, el negocio de Latam sigue siendo el mayor contribuidor al beneficio con 305 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete