Hazte premium Hazte premium

El negocio del fraude alimentario y el menú tecnológico para combatirlo

Una actividad delictiva que deja pérdidas de entre 8.000 y 12.000 millones al año en la UE

Los pastos aún no son verdes para la ganadería ecológica

El lucrativo negocio del fraude alimentario genera auténticas redes criminales que perjudican al sector y merman la confianza del consumidor, FoodWatch habla de Francia foodwatch fr
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Sabemos lo que comemos? El simple gesto de llevarnos un tenedor con comida a la boca implica un contrato de confianza del consumidor con el productor. No obstante, ¿lo que llega a la mesa es realmente lo que se dice que es ... ? En la memoria de muchos queda el caso sonado en 2013 de la carne de vacuno que realmente era de caballo. Un caso que se llamó el 'Horsegate', y que hizo que se reforzaran las medidas de control. Y el ejemplo más reciente es el que ha ocurrido en Extremadura con un aceite de oliva etiquetado como virgen extra, cuando en realidad era aceite de menor calidad, que incluía una variedad no apta para el consumo. Son actos intencionales que engañan al consumidor infringiendo la legislación alimentaria de la UE y sólo buscan un fin, el económico.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación