Lula: "La democracia se enfrenta al momento más crítico desde la II Guerra Mundial"
Ciudad del Vaticano, 13 feb (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió est...
Ciudad del Vaticano, 13 feb (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este jueves del difícil momento que atraviesa la democracia, el "más crítico desde la II Guerra Mundial", e insistió en la necesidad de aumentar la lucha contra la desigualdad, también fiscal, entre ricos y pobres. "La paz está amenazada en muchos puntos del planeta, la democracia se enfrenta al momento más crítico desde la II Guerra Mundial", dijo Lula en un videomensaje durante la apertura del foro sobre justicia social y fiscalidad en el Vaticano, en el que también ha enviado un mensaje el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. IMÁGENES: OFICINA DE PRENSA DE LA COMISIÓN INDEPENDIENTE PARA LA REFORMA DE LA FISCALIDAD CORPORATIVA INTERNACIONAL. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). DISCURSO EN PORTUGUÉS DEL PRESIDENTE DE BRASIL, LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA, EN EL FORO SOBRE "JUSTICIA FISCAL Y SOLIDARIDAD" ORGANIZADO POR LA LA PONTIFICIA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y LA COMISIÓN INDEPENDIENTE PARA LA REFORMA DE LA FISCALIDAD CORPORATIVA INTERNACIONAL. Traducción: "El tema de esta reunión, justicia y solidaridad, es fundamental para el desarrollo económico, incluido el desarrollo sostenible. Esto es especialmente relevante en un mundo que ha experimentado importantes retrocesos en los últimos años. La paz está amenazada en muchas partes del mundo. La democracia vive su momento más crítico desde la Segunda Guerra Mundial. La desigualdad entre ricos y pobres ha aumentado considerablemente. La riqueza de los multimillonarios aumentó en 2.000 millones de dólares en 2024, tres veces más que en 2023. Mientras tanto, el 60 por ciento de la humanidad se enfrenta a la pobreza. Los superricos pagan proporcionalmente muchos menos impuestos que la clase trabajadora. Durante la presidencia brasileña del G20, pusimos la lucha contra la desigualdad, el hambre y la pobreza en el centro de los debates. Por eso lanzamos la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, que ya cuenta con más de 90 países miembros. Y Brasil ha invertido en la cooperación internacional para desarrollar normas mínimas de fiscalidad mundial, reforzando las iniciativas existentes, incluidas las multimillonarias. Estamos trabajando activamente en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional. En el ámbito nacional, estamos realizando una reforma fiscal progresiva. Queremos poner a los pobres en el presupuesto y a los ricos en el impuesto sobre la renta. Con el presidente de la COP30 este año, Brasil quiere proponer una nueva arquitectura de financiación climática. Necesitamos aumentar los recursos para la implementación de la Agenda 2030 y el acuerdo de París. La conferencia de financiación del desarrollo de la ONU en España en julio será el momento de reforzar esta agenda. En 2025, tenemos la oportunidad de crear soluciones concretas y duraderas para una gobernanza más inclusiva, justa y sostenible".
Ver comentarios