mercado energético
López Obrador aviva los ataques a grandes empresas españolas con Iberdrola en la diana
La estrategia enfocada en limitar la participación del sector privado en la generación de energía deja en vilo a los operadores internacionales
La Fiscalía de México abre tres investigaciones contra el expresidente Peña Nieto, una de ellas vinculada a OHL

El presidente de México vuelve a la carga contra las empresas españolas. En esta ocasión, Andrés Manuel López Obrador habló de empresas privadas que «han hecho negocios sucios con energías limpias», en referencia concreta a la española Iberdrola. No es la primera vez ... que el presidente de México acusa de «promiscuidad económica en sintonía con anteriores administraciones» a las energéticas de nuestro país. En febrero pasado, cuando anunció el cese de las relaciones bilaterales con España -unas declaraciones que provocaron un conflicto diplomático a las que los empresarios españoles tildaron para este periódico como un «perfecto distractor»- llegó a asegurar que «México se lleva la peor parte» con la conquista acaecida hace más de 500 años siempre en el horizonte.
Posteriormente declaró que en concreto las energéticas españolas «saquean el país impunemente». La empresa española Iberdrola es la mayor generadora privada de energía del país aportando el 20% de la electricidad que se consume en suelo mesoamericano, unos megavatios de los que López Obrador prefiere prescindir: «¿Saben qué? Los mandamos al carajo», expresó. Uno de los pilares de su conocido plan ideológico, llamado la Cuarta Transformación, pasa por que el Estado Mexicano se encargue de la generación de energía que dicta los precios.
A estas gruesas declaraciones se unía la gobernadora del Estado mexicano de Campeche, Layda Sansores, que aludía a la empresa de Bilbao en un encuentro con jóvenes a los que se entregaban ordenadores: «Para los que trabajan para los Iberdrolas y trabajan para su chingada madre, que se vayan, esta no es su tierra». Y añadió: «Se quedan con lo mejor del pastel». Para posteriormente marcar a los legisladores como «traidores a la patria» por no otorgar su voto a la ansiada reforma energética del presidente mexicano.
No obstante, otras empresas más allá de Iberdrola también han estado en la diana del dirigente del país. El político tabasqueño ha cargado en el pasado, entre otras, contra Repsol, OHL y BBVA. Este último se trata, incluso, de uno de los líderes del sistema financiero del territorio americano.
La banca, en el punto de mira
No obstante, Iberdrola no ha sido la única empresa española objeto de sus arremetidas. El político tabasqueño llegó a afirmar que Repsol, y también la constructora OHL, «hacían su agosto», al ser «las favoritas» durante el gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Un triunvirato populista de acusaciones en las que aprovecha para apuntar a los anteriores gobiernos y al «invasor abusador» que juntos provocan la inexplicable pobreza que sufre la población. Hace menos de un mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), promovida por los gobiernos de izquierdas latinoamericanos, proyectó el aumento de la pobreza en 2,3 puntos porcentuales debido a la inflación y al reducido crecimiento económico.
En el momento de cortar relaciones, el dirigente mexicano aseguró que OHL «era la empresa favorita en el sexenio pasado» aunque aseguró que ahora «ya no se va a saquear a México impunemente». Además, los bancos forman parte de su lista negra con comentarios con el BBVA ,en el centro de la diana, cuya imponente sede en el Paseo de la Reforma es la torre más alta del país y fue nombrado por The Banker como mejor banco de México en 2021.
El único que se salva de la quema es el Banco Santander que a través de visitas puntuales como el almuerzo de Ana Botín con López Obrador en marzo reafirman su compromiso con suelo mesoamericano tras anunciar un plan de recompra del 8,3% de las acciones de su filial en el país por 550 millones de euros. El presidente, también de origen cántabro, tildó la comida de «muy productiva». Aunque hace menos de un mes el banco se retiró de la contienda para comprar Banamex México tras presentar una oferta de compra no vinculante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete