La licencia de piso turístico en Cataluña dejará de ser indefinida
Se estima que unos 28.000 apartamentos, uno de cada tres en los 262 municipios afectados, deberá cerrar
La patronal del sector acusa a la Generalitat de promover una regulación que «expropia sin indenmizar»
Los pisos turísticos vuelven a reproducirse tras el Covid y ponen en jaque a los vecinos de los barrios emblemáticos
![Ambiente turístico en las Ramblas de Barcelona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/07/DAMBin-RaAyylK7io0atCnO8OpgDrI-1200x840@abc.jpg)
Una regulación «irresponsable» que permite la «expropiación sin indemnizar». Así valoró ayer la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) la nueva regulación de viviendas turísticas anunciada por la Generalitat, cuya principal novedad es que, además de obligar a los solicitantes a pedir una ... nueva licencia a los ayuntamientos –ahora basta con darse de alta en un registro–, fuerza a quienes ya poseen una a solicitar su renovación, que podrá revocarse.
Se estima que con la nueva regulación, deberán cerrar 28.000 pisos turísticos en Cataluña. La indignación entre la patronal del sector es total, denunció ayer su presidente, Enrique Alcántara, que apuntó que están en juego miles de puestos de trabajo, además de imponerse de manera forzada –si el Parlament finalmente saca adelante la propuesta– una situación de inseguridad jurídica. «Tendrán que ser los jueces quienes digan si expropiar sin indemnizar es algo que se puede hacer en Cataluña o no«, apuntó.
La propuesta de la Generalitat trata de limitar la proliferación de pisos turísticos en 140 municipios con «mercado tensionado» y 134 donde ya hay más de cinco pisos turísticos por cada 100 habitantes: 262 en total teniendo en cuenta que hay localidades que cumplen ambos requisitos. En estos municipios se localizan ahora 95.000 viviendas turísticas, de las que sobre un tercio deberían cerrarse. Al respecto, los municipios que quieran destinar parte del suelo a uso turístico deberán modificar su planeamiento urbanístico, y ello solo será posible si hay suficiente suelo para uso residencial habitual y en ningún caso podrán superarse las diez licencias turísticas por cada 100 habitantes.
Por lo que respecta a las licencias ya existentes, los titulares tendrán un plazo de cinco años para pedir su renovación, que podrán ser revocadas. Se prevén indemnizaciones mínimas en caso de que se hayan hecho inversiones previas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete