Hazte premium Hazte premium

Especial posgrados

La lección de adaptabilidad de estudiar en el extranjero

Además de mejorar un idioma, cursar un máster en otro país supone una experiencia transformadora que es muy apreciada por los reclutadores

Lecciones de especialización para sacar matrícula en el mercado de trabajo

Belén Rodrigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la vez que las universidades y escuelas de negocio españolas atraen cada vez más a alumnos extranjeros, también aumenta el número de españoles que opta por estudiar un máster en otro país. Y es que estudiar en el extranjero «permite desarrollar habilidades interpersonales, lingüísticas y multiculturales muy valoradas en el mercado de trabajo», indica Isabel Alonso Belmonte, vicerrectora de Estudios de Posgrado de la UAM.

Es una experiencia que ofrece un valor adicional valorado por las empresas y organizaciones, ya que la experiencia internacional demuestra adaptabilidad, iniciativa y la capacidad de desenvolverse en entornos multiculturales diversos, características que son muy apreciadas en el actual contexto laboral. Manuel Muñiz Villa, Provost of IE University y Dean of IE School of Politics, Economics & Global Affairs habla de múltiples ventajas para quien siga esta opción, como la oportunidad de adquirir una perspectiva global, mejorar habilidades interculturales y desarrollar una red internacional de conexiones que permitan colaboraciones a futuro. «Además, permite conocer nuevos métodos de enseñanza, acceder a tecnologías o enfoques distintos en determinadas disciplinas, y aumentar las competencias de otros idiomas, lo que fomenta un perfil global diferenciado en un mercado laboral cada vez más competitivo y dinámico», resalta.

Adaptación

Mar Morales, directora de la unidad de Posgrado del CEU San Pablo, resalta también distintas ventajas para los alumnos que se vayan fuera. Entre ellas, la posibilidad de desarrollar habilidades interculturales. «vivir y estudiar en otro país les enseña habilidades de comunicación y adaptación a diferentes contextos culturales, algo muy apreciado en el mercado laboral global». Sin duda la mejora del idioma es también un punto importante a tener en cuenta porque «mejorar tus habilidades lingüísticas puede ser un gran activo en tu currículum».

Esa vivencia en el extranjero puede ser una experiencia transformadora, «ayudándoles a crecer personal y profesionalmente (adaptabilidad, iniciativa y una perspectiva global, nueva cultura, aprender sobre otras costumbres y tradiciones, son cualidades que pueden desarrollar y son muy valoradas por los empleadores)», resalta Morales. Los estudiantes se enfrentarán a nuevos desafíos y aprenderán a resolver problemas en un contexto diferente. «Algunos másteres ofrecen conexiones directas con empresas y profesionales del área, así como oportunidades para realizar prácticas en el extranjero que pueden facilitar su incorporación en el mercado laboral internacional», añade.

Esta aventura permite acceder a tecnologías o enfoques distintos en determinadas disciplinas

Se trata de una opción cada vez más relevante por la utilidad complementaria que estos estudios ofrecen en un mundo donde la globalización ha incrementado la demanda de perfiles con experiencia internacional. «Esta tendencia también se ve reflejada en las preferencias de los estudiantes, quienes buscan una formación que no solo les ofrezca conocimientos académicos, sino también una exposición a contextos y culturas diversas, para lograr una visión más completa del panorama global», asegura directora de la unidad de Posgrado del CEU San Pablo.

Actores globales

Para Manuel Muñiz Villa estudiar el máster en el extranjero «es especialmente recomendable en el mundo de las relaciones internacionales, pero también en cualquier disciplina que implique interacción o colaboración con actores globales, como la sostenibilidad o la tecnología». Reconoce que el aspecto económico puede ser un condicionante importante al acceder a este tipo de estudios, pero «también es cierto que cada vez hay más oportunidades de financiación, como las numerosas becas y programas de ayudas tanto a nivel gubernamental como institucional, diseñadas para facilitar el acceso a estudios internacionales». Muñiz Villa cree además importante que las universidades aumenten su apoyo financiero para estudiantes con talento, «lo que permite que más personas puedan beneficiarse de estas experiencias globales, algo que es clave para reducir las brechas educativas», subraya.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación