Junts avisa al Gobierno de que ejercerá su fuerza en el Congreso para que Madrid deje de ser «la favorita del Reino» en materia de inversiones
«Madrid ejerce un efecto aspiradora que está hundiendo al Estado español», denuncia el senador de la formación separatista en el Senado
La formación confirma su intención de que «haya legislatura», pero advierte de que «el a cambio de nada se ha acabado»
«Queremos que haya legislatura». Con la ley de amnistía en el horno y el proyecto de Presupuestos en puertas, como ha avanzado este miércoles la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, Junts parece dispuesta, ahora sí, a dar carrete a la ... legislatura, pero no lo hará gratis. Así lo ha advertido este miércoles en el debate sobre los objetivos de déficit en el Senado Josep Lluis Cleries. «El 'a cambio de nada' se ha acabado. Vamos a exigir menos mesas de negociación y más hechos».
Y la prioridad en este sentido parece ser la resolución del déficit fiscal de unos 22.000 millones de euros que según sus cuentas el Estado tiene en Cataluña y, a ser posible, a costa de Madrid. «El efecto aspiradora de Madrid está hundiendo el Estado español», ha denunciado el senador de Junts, antes de advertir a la vicepresidenta primera de que la formación va a ejercer la posición de privilegio que le dan sus diputados en el Congreso y su relevancia para forjar mayorías parlamentarias a favor de sus intereses. «Vamos a ejercer nuestra fuerza», ha dicho y entre otras cosas para que Madrid deje de ser «la favorita del Reino» en materia de inversiones.
Ha justificado ese objetivo en datos. «En 2021, en Cataluña solo se ejecutó un 35,8% de la inversión presupuestada, mientras que en Madrid se ejecutó el 157,5% y el promedio de las comunidades autónomas fue del 67,1%. En 2022, la ejecución en Cataluña fue del 43%, treinta puntos por debajo de la media del Estado, en Madrid, donde siempre toca la lotería, fue del 179%. Y lo que sabemos de 2023 es que en el primer semestre la ejecución en Cataluña ha sido del 16,3% y en Madrid del 52,7%. Es un disparate, señora vicepresidenta«, ha apelado a María Jesús Montero.
El senador de Junts ha señalado que si Cataluña reclamara los déficit de ejecución de los últimos años la cantidad resultante sería una millonada y ha advertido de que se ha iniciado una nueva etapa política en la que ya no bastará con abrir mesas de negociación y que lo que se exigirán serán hechos. «Menos mesas y más hechos», ha remachado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete