Juan de Antonio (Cabify): «La regulación de los VTC en Barcelona no está a la altura de lo que demanda la ciudad»
La compañía asegura que su facturación se ha disparado un 30%, pero aún no alcanza el objetivo del beneficio neto positivo
Taxis y VTC renuevan sus flotas hacia las cero emisiones
![Juan de Antonio (Cabify): «La regulación de los VTC en Barcelona no está a la altura de lo que demanda la ciudad»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/29/Cabify1-Rhobm5g9sWZQB3auhbuMjsO-1200x840@diario_abc.jpg)
Cabify vive días difíciles en Barcelona, con los taxistas -una vez más- en pie de guerra contra la actividad de los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor). Es una batalla que ha lamentado este miércoles el presidente ejecutivo de la compañía de movilidad, Juan de Antonio. «Barcelona es una ciudad con mucho peso para nuestro negocio en España, pero está muy por debajo de su potencial y la regulación actual no está a la altura de lo que demanda la ciudad». El directivo ha destacado que a pesar de que los visitantes a la Ciudad Condal se han multiplicado por seis en los últimos años, el número de vehículos que pueden hacer transporte discrecional no ha crecido. «Es una localidad muy importante y seguiremos trabajando de la mano de las autoridades para situarla donde merece», ha subrayado De Antonio.
En un encuentro con medios de comunicación en la sede madrileña de la compañía, el también fundador de Cabify, ha descartado su salida a Bolsa en el corto plazo. «Salir a Bolsa es una opción, no es un requisito que tengamos», ha dicho De Antonio, que ha asegurado que de sacar los títulos de la empresa al mercado, lo haría en España.
Cabify sigue sin alcanzar la meta del beneficio, pero el resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (ebitda) en 2023 fue ligeramente positivo, según ha asegurado este miércoles el CFO de la compañía, Juan Barbolla, que no ha querido desvelar cifras a falta de presentar las cuentas en el Registro Mercantil. Sí ha desvelado, en cambio, que el beneficio bruto ascendió a 103 millones de euros, un 40,9% más que en 2022.
Juan de Antonio ha destacado que se trata del mejor año de la historia en términos de negocio para la empresa de movilidad. La facturación creció un 30,7% hasta alcanzar alrededor de 830 millones de euros (888,1 millones de dólares) a nivel global, siguiendo la estela lograda en los dos años anteriores en el que se elevó un 32% en 2022 y un 44% en 2021. En términos de ingresos, el negocio en España vivió un alza del 32% y Latinoamérica un 29%.
Incremento de plantilla
Con estos mimbres, Cabify incrementó su plantilla en un 22% hasta superar los 1.200 empleados a cierre de 2023. Cerca de la mitad de ellos (aproximadamente el 46%), trabajan en su sede de Madrid, mientras que el otro 54% opera localmente desde los diferentes mercados en los que está presente o en remoto.
En cuanto al crecimiento en términos de conductores y taxistas colaboradores, el avance fue del 20% a nivel global y fueron más de 310.000 conductores en todo el mundo los que realizaron al menos un viaje conectados a la app de Cabify durante el año pasado.
Respecto a la contribución fiscal, Cabify, con sede social en Delaware (Estados Unidos) asegura que opera con «sociedades locales en todos los países donde tiene presencia» y que por ello abona «localmente» los impuestos correspondientes a su actividad.
La compañía sigue con la previsión de alcanzar una flota totalmente descarbonizada para 2025 en España y 2030 en Latinoamérica. A finales de 2023 anunció la compra de 200 coches 100% eléctricos en nuestro país, que recibió el apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En Latinoamérica la compañía continúa sus avance con las alianzas estratégicas que ha realizado en los últimos años y que permitirán seguir incorporando coches híbridos y eléctricos a la flota.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete