el quinto en discordia
La venda y la herida
En cierta medida el mercado ha anticipado que la revolución que sin duda va a suponer la irrupción de la IA generativa va a traducirse en un salto extraordinario en sus cuentas de resultados por lo que merecen valer mucho más en Bolsa
No lo puede alargar mucho

En las últimas semanas las grandes compañías tecnológicas americanas no lo han hecho bien en Bolsa. Sin ir más lejos el viernes pasado Nvidia o Netflix cayeron sin motivo aparente un 10%. No hace falta recordar que Nvidia es una de las empresas más grandes del mundo ... y que su valor en Bolsa es mayor que la suma de por ejemplo prácticamente todos los mercados europeos por lo que caídas de esa proporción no son inocuas para los índices americanos y globales en las que su peso es muy relevante.
El comportamiento de estos últimos días da pie a que refresquemos una reflexión que ya hemos traído anteriormente a esta página. Las grandes compañías tecnológicas y en concreto los últimos años las conocidas como las siete magníficas, se han beneficiado mucho en los últimos tiempos de su exposición a la inteligencia artificial. En cierta medida el mercado ha anticipado que la revolución que sin duda va a suponer la irrupción de la IA generativa va a traducirse en un salto extraordinario en sus cuentas de resultados por lo que merecen valer mucho más en Bolsa.
En el grupo de las elegidas hay compañías de distinto pelaje. Desde las que producen semiconductores a las empresas de redes sociales, pasando por aquellas que tienen posiciones de dominio del mercado en el 'software'. Un poco de todo. Ahora, a medida que pasa el tiempo y los beneficios no se trasladan a las cuentas de resultados, el mercado empieza a dudar. O mejor dicho, puede empezar a dudar. Porque episodios como el de los últimos días los hemos visto anteriormente y luego han quedado en nada.
Aunque no resulta descabellado pensar que como ha pasado otras veces en la historia puede que el mercado haya magnificado el impacto que está revolución puede tener en el corto plazo en las cuentas de algunas de estas compañías y que no tenga la paciencia suficiente. O por lo menos que no tenga la paciencia suficiente con todas -en la versión original de la película de los siete magníficos, solo sobrevivieron tres-. No sabemos si lo que estamos viviendo con estas compañías en las últimas fechas es que el mercado se toma un respiro o si se trata de un replanteamiento de más envergadura. Pero de lo que cada vez hay menos dudas es de que los plazos no van a ser los que en un primer momento se pudo pensar ni que todas estas compañías se van a beneficiar.
En cualquier caso, puede que lo que está pasando con estas empresas, teniendo en cuenta el peso que tienen y lo que eso supone en el comportamiento de los distintos índices más globales, sea un tren que viene de frente y que se acerca muy rápido. Mal está que te arrolle un tren pero sin duda es mucho peor si a ese tren se le está viendo venir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete