EL QUINTO EN DISCORDIA
Los mercados a lo suyo
La economía y la política van en paralelo. Salvo contadas excepciones, los giros políticos han alterado poco o nada los ciclos económicos y consecuentemente las dinámicas de los mercados
Curado de espanto
Pedro Sánchez durante el debate de investidura
Que la bolsa suba es una buena noticia. También lo es que subiera la semana pasada. Y que subiera lo que subió -que para quien no lo siga, fue mucho- es una noticia todavía mejor porque sirve para que a algunos nos dejen de mirar ... con condescendencia los sospechosos habituales que nos tienen por optimistas irredentos.
Los mercados están curados de espantos y la cosa política no importa. Lo decíamos la semana pasada y lo volvemos a repetir esta. No es que no sea grave lo que está pasando en España pero los mercados tras haber vivido lo que han vivido estos últimos años han entendido que la política afecta mucho menos a la economía de lo que en un primer momento podemos pensar -y sobre todo los que tenemos la cabeza metida en la centrifugadora del día a día-.
La economía y la política van en paralelo. Salvo contadas excepciones, los giros políticos han alterado poco o nada los ciclos económicos y consecuentemente las dinámicas de los mercados. Y son muchos los ejemplos que tenemos reciente de los que lógicamente los mercados han aprendido. Por eso que la semana pasada la bolsa española marcará máximos anuales cerrando la semana como el segundo mejor índice en lo que llevamos de año fue una muy buena noticia para todos pero no solo. Estos nuevos máximos en fechas tan señaladas sirven para que desmontemos las tesis catastrofistas a las que somos tan aficionados los humanos -algunos más que otros, todo hay que decirlo- y que en el caso concreto de las inversiones tiene tanta pegada como han explicado muchas veces los expertos en behavorial economics.
Sin duda que el 23 de julio hubiera pasado lo que muchos esperaban (esperábamos) que pasara y hubiera habido un cambio de gobierno con, en principio, planteamientos más favorables para la inversión hubiera sido sin duda mejor, no me entiendan mal. No sé como habría respondido el mercado. Probablemente no de forma muy distinta de como ha respondido con el resultado que hubo entonces -la bolsa española ha sido la que mejor lo ha hecho de las desarrolladas desde el pasado 23J-.
Tenemos por delante meses duros en lo tocante con la política de eso hay poca duda. Pero es probable que el mercado no se haya confundido descontando como ya lo está haciendo que en lo que respecta a la economía y los mercados las cosas no van a cambiar mucho.