el quinto en discordia
La inflación toca techo
Resulta razonable pensar que los tipos de interés van a subir algo más para terminar estabilizándose en Europa en torno al 2,5% y en Estados Unidos en el 4,5%
![La inflación toca techo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/11/21/wall-U00211854154iUD-1200x630@abc.jpg)
Hace unos días el dato de inflación en EE. UU. fue algo mejor de lo esperado. Un par de décimas más bajo que, sin embargo, tuvo un efecto muy grande en el mercado. La Bolsa americana recuperó con mucha fuerza –sobre todo las compañías tecnológicas ... que son las que este año peor lo están haciendo– y los bonos también se dieron una alegría. Se trata del cuarto mes consecutivo en el que los precios en EE. UU. suben menos y parece que nos lo estamos empezando a creer. Con algo de retraso sobre el horario previsto la inflación empieza a embridarse.
Y parafraseando a Churchill, probablemente no sea el final, ni siquiera el principio del final, pero probablemente si sea el final del principio. Que la inflación haya tocado techo provoca que el mercado cambie de pantalla. Con los precios apuntando en la dirección correcta, el discurso de los bancos centrales se va a ir suavizando y el final de las subidas de tipos se acerca. Los tipos de interés se asentarán –últimamente parece que están encontrado su sitio– lo que permite fijar las valoraciones del resto de los activos.
Estados Unidos va por delante porque no ha tenido los problemas que ha tenido Europa tras el verano con el precio de la energía, pero por aquí no vamos a tardar en recuperar el terreno perdido. Además, dada la naturaleza distinta de la inflación a uno y otro lado del Atlántico, nos va a resultar más fácil a los europeos volver a índices de precios menos escandalosos.
En cualquier caso, la inflación ha venido para quedarse aunque desde luego no a los niveles actuales. Tenemos ya las suficientes referencias de los resultados de las negociaciones de los distintos convenios colectivos de los distintos países europeos para descartar efectos de segunda ronda. El pacto de rentas implícito al que han llegado los trabajadores y empresarios en los acuerdos alcanzados apuntan a que la inflación en los próximos años se estabilice algo por encima del 3%.
Así las cosas, resulta razonable pensar que los tipos de interés van a subir algo más para terminar estabilizándose en Europa en torno al 2,5% y en Estados Unidos en el 4,5%. Esto es, tipos de interés reales negativos en la zona euro y ligeramente positivos en América y crecimientos bajos. En cualquier caso, la economía no debería tardar en coger otra vez tracción porque va a ser necesario un frenazo demasiado brusco para controlar los precios. A los que se les llena la boca con el nuevo palabro de moda –estanflación– les auguro una suerte parecida a la que han tenido en los últimos con sus predicciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete