el quinto en discordia
Estados Unidos ya no es triple A
El populismo todo lo puede. Incluso hacer que un país como Estados Unidos pueda perder la máxima calificación crediticia. El riesgo político ha sido algo que ha recuperado actualidad y por las peores razones posibles
El final de la subida de tipos (30/07/2023)
Ganadores (23/07/2023)
![La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, atiende a una presentación](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/08/06/JanetYellenAFP-RvmoZWx7WXP0cL0r3PzBYKP-1200x840@abc.jpg)
La agencia de calificación de riesgos, Fitch, rebajó la nota de Estados Unidos la semana pasada. No es la primera que lo hace. De las tres principales sólo Moody's mantiene la máxima calificación a los títulos emitidos por el Tesoro estadounidense. Esta es ... la razón por la que la deuda americana ha dejado de ser una opción para un gran número de importantes inversores institucionales cuyas políticas exigen que por lo menos dos de las tres grandes agencias califiquen como triple A sus potenciales inversiones. No es algo menor ni desde luego inocuo, pero quizá lo más importante sea las razones aducidas en esta última revisión. Al parecer tiene más que ver con la política que con la economía. De hecho, lo que no paran de repetir en el informe es el sintagma 'gobernanza'. El riesgo político resulta demasiado fuerte para la primera economía del mundo.
En el caso de Estados Unidos la economía importa menos, ya que no tienen que pedir permiso a nadie para imprimir más dólares y pagar en su caso la deuda. Lo anterior en un mundo en el que todo está denominado en dólares es un enorme privilegio que los americanos han sabido hasta ahora explotar. Pero parece que los tiempos están cambiando. Los últimos amagos de no ampliar el techo de deuda han puesto a las agencias de calificación de riesgo sobre la pista. No es tanto que no puedan sino que pueden llegar a no querer.
Con unas cámaras tan polarizadas como están ahora las americanas, el riesgo de que suceda lo impensable -como, por ejemplo, que no se amplíe el techo de deuda- es algo que puede llegar a pasar. Y más si tenemos en cuenta la posibilidad de que Trump puede volver a la Casa Blanca el año que viene. Pensar sólo en que la bestia rubia puede de nuevo volver a los mandos resulta escalofriante.
El populismo todo lo puede. Incluso hacer que un país como Estados Unidos pierda una de las tres aes. El riesgo político es algo que de un tiempo a esta parte ha recuperado por las peores razones posibles la actualidad. Puede que una vez más las agencias de calificación sean las últimas en enterarse y el péndulo del populismo esté comenzando a desandar el camino andado. En cualquier caso esta última advertencia no hay que echarla en saco roto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete