presidente de sidenor

José Antonio Jainaga, un navegante ideal para los intereses de Talgo

Trabajó durante 20 años en Michelin y en 2005 cogió las riendas de Sidenor como consejero delegado hasta que en 2016 logró comprar el grupo

Renfe sigue sin poner la multa de 166 millones a Talgo en plena negociación con Sidenor

José Antonio Jainaga EP

La trayectoria de José Antonio Jainaga (Bilbao, 1954) habla de un candidato ideal para entrar en el accionariado de Talgo. Tanto desde el punto de vista de los intereses del Gobierno central como los del vasco. No tanto para la perspectiva de los de ... los vendedores. Un navegante, capaz de avanzar, colocándose siempre con viento de cola, hacia la mejor posición de cara a alcanzar sus objetivos empresariales y financieros.

Licenciado en ingeneniería industrial por la Universidad del País Vasco (UPV), trabajó durante 20 años en Michelin, ocho de ellos desplazado en Francia, donde, tras diversos puestos de responsabilidad, cogió la batuta de director general en la división de neumáticos para turismos de Europa. Tras esta etapa, de vuelta a España, ya trabajando en Sidenor, desempeñó el cargo de consejero delegado desde 2005 hasta 2016, cuando adquirió la siderúrgica del grupo Gerdau.

Ahora, tras manejar con éxito el timón de la compañía durante casi una década, las quinielas apuntan hacia él como el próximo inversor del fabricante de trenes. Uno que busca con ahínco el Gobierno vasco para entrar en la operativa, viendo en Jainaga un buen compañero de viaje, teniendo en cuenta la baja probabilidad de que decida llevar a cabo una estrategia de deslocalización. Algo que obsesiona al Ejecutivo de Imanol Pradales, enfocado en la reindustrialización de la comunidad autónoma. En este punto conviene recordar que Talgo cuenta con su mayor fábrica de trenes en el municipio de Rivabellosa (Álava), donde trabajan un total de 700 personas que han recibido con «alivio» la noticia de las negociaciones.

En cuanto al Gobierno dirigido por Pedro Sánchez, tiene en el bilbaíno su ansiada alternativa tras el 'no' al grupo húngaro Magyar Vagon. Una posición no del todo favorable para Trilantic, ya que es el Ejecutivo quien cuenta con el 'botón nuclear' de las multas de Renfe, que podría hacer bajar el precio de la compañía antes de su compra.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios