AJUSTE DE CUENTAS
La semana inglesa
Los inventores del 'weekend' y del 'sábado inglés' vuelven a la carga con la semana de cuatro días laborables
El Gobierno británico propone la jornada laboral de cuatro días, pero sin reducir horas
![El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/02/1484850304-RqdIErlP0lyizGWPSBRJtdO-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno laborista de Keir Starmer ha propuesto una semana laboral de cuatro días manteniendo las 40 horas semanales. La iniciativa no es obligatoria y el Gobierno no legislará sin acuerdo con los agentes sociales, pero tomando en cuenta que los británicos inventaron el ... fin de semana (weekend) hay que tenerla en mayor consideración que las 37,5 horas de Yolanda Díaz. En el mundo cristiano, el domingo era el día de descanso, y se trabajaban nueve horas diarias durante seis días, es decir 54 horas. Pero en el siglo XIX, ciertas industrias inglesas redujeron la jornada a 44 horas semanales, pasando a ocho horas de lunes a viernes y cuatro el sábado: se había inventado el llamado 'sábado inglés', es decir trabajar sólo medio sábado. La antecesora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó en 1912 la idea a todo el mundo.
Con el tiempo se consolidó la noción de dos días de descanso a la semana y hoy ya hay muchos sitios en Europa donde el viernes por la tarde se trabaja de otra manera o no se trabaja. Sobre este escenario cayó la pandemia que ha añadido el teletrabajo como elemento de flexibilidad y que, aunque no está generalizado, los taxistas de las grandes ciudades saben decirte qué días hay más personas yendo a la oficina. Al menos en Madrid, parece que el teletrabajo se ha hecho habitual lunes y viernes, convirtiendo los días de martes a jueves como los de mayor congestión.
La propuesta británica llega cuando ya hay experiencia al respecto. El Atom Bank lleva tres años trabajando cuatro días a la semana. Mark Mullen, su director ejecutivo, le dice a 'The Times': «Somos rentables y seguimos creciendo, pero lo hacemos con una semana laboral de cuatro días». A nivel de empresa no hubo cambios en la productividad, pero como se redujeron las horas de 37 a 34 los trabajadores se volvieron más productivos al hacer lo mismo en menos tiempo. El año pasado, 61 empresas se sumaron a un plan piloto y los resultados fueron menos días de absentismo y menos bajas por enfermedad. Pero no en todas las actividades la compresión y el alargamiento de jornadas tienen los mismos resultados. Algunas empresas tuvieron problemas porque sus clientes se quejaron de la falta de disponibilidad. También se da el caso de trabajadores que han tenido que terminar su trabajo en sus horas de descanso, pero no se lo quieren decir a los jefes para no perjudicar al resto.
Bélgica aprobó una ley por la que los trabajadores pueden exigir la semana de cuatro días desde noviembre de 2023. Pero un estudio demostró que sólo el 0,8% de los trabajadores a tiempo completo se ha cambiado. La evidencia demuestra que la flexibilidad de jornadas y estilos es la mejor solución y que el trabajo híbrido es el más eficiente. Esto obliga a que sea cada empresa la que decida junto con su plantilla. Es llamativo que Díaz o Starmer no hayan querido empezar por el Estado, que es un ejemplo crucial. Si el Estado pasa a una semana laboral donde la atención presencial es de cuatro días, toda la sociedad tendría que reorganizarse en función de ello. jmuller@abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete