Los ejecutivos vaticinan el repliegue del teletrabajo
El 79% de los directivos de EE.UU. creen que los empleados que antes de la pandemia trabajaban en oficinas volverán a hacerlo en 2027. Es un cambio relevante porque a comienzos de año, apenas el 34% lo creía así. La decisión de Amazon, de volver a la oficina el 2 de enero de 2025, ha sido el disparo de salida del fenómeno
La política se aprovecha de nuestros instintos (18/09/2024)
Economía planificada (16/09/2024)
![Los ejecutivos vaticinan el repliegue del teletrabajo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/22/teletrabajo-coronavirus-RTIhPr3EGuvXMZKnX75MzNN-1200x840@diario_abc.jpg)
El teletrabajo está en retirada, al menos en la mente de los ejecutivos estadounidenses. Quizá el detalle más significativo sobre el estado de la cuestión es que 'Remote Work Conference', un seminario organizado por la Universidad de Stanford sobre este asunto para los días ... 9 al 11 de octubre, se esfuerza porque los interesados estén presentes. «Para fomentar una amplia asistencia y debate, cada sesión de ponencias tendrá una duración de 35 minutos, con generosos descansos y cenas», afirman. Y es que el contacto humano, el 'networking', en este tipo de reuniones sigue siendo un subproducto importante que se pierde con la participación telemática.
El golpe más impactante lo dio la semana pasada Amazon, cuyo director ejecutivo ha ordenado a miles de empleados regresar a las oficinas cinco días a la semana. Andy Jassy afirmó en un memorándum al personal: «Hemos decidido que volveremos a estar en la oficina como lo hacíamos antes de la aparición del Covid». La medida se aplicará a partir del 2 de enero de 2025 y se exige a los gerentes corporativos que supervisen la aplicación de esta orden sobre el mayor número de empleos, con el fin de «mejorar la cultura de la empresa».
La medida permitirá a Amazon «inventar, colaborar y estar lo suficientemente conectado entre sí y con nuestra cultura para ofrecer lo mejor a los clientes y a la empresa». El trabajo remoto seguirá siendo posible, pero bajo justificación. «Antes de la pandemia, no todo el mundo estaba en la oficina cinco días a la semana, todas las semanas. Si usted o su hijo estaban enfermos, si tenía algún tipo de emergencia en casa, si estaba de viaje para ver a clientes o socios, si necesitaba un día o dos para terminar de codificar en un entorno más aislado, la gente trabajaba de forma remota». Lo que desaparece es la política que permitía trabajar voluntariamente de forma remota dos días a la semana.
La orden «provocó frustración entre los empleados y curiosidad entre los ejecutivos de otras empresas interesados en ver la reacción de los trabajadores», aseguró 'The Wall Street Journal'. En las redes sociales, los trabajadores se quejaron de volver a perder tiempo en traslado. Otros se mostraron de acuerdo y aseguraron que ya estaban yendo a la oficina cuatro días a la semana. «La gente no está contenta con esto», dijo un ingeniero de software de Amazon citado por el Journal. «Parece poco razonable y contradice los datos que indican que la gente sigue siendo productiva fuera de la oficina».
La nueva política es un cambio significativo para una industria tecnológica en la que la mayoría de los empleadores han adoptado el trabajo híbrido. Solo el 7% de las grandes plataformas tecnológicas exigen que los empleados estén en la oficina cinco días a la semana, en comparación con el 33% del resto de empresas estadounidenses, según Flex Index, una empresa de software que rastrea los esfuerzos de regreso a la oficina.
El problema es que la realidad no siempre es remota y los niveles de hibridación que se requieren son variables. De hecho, el teletrabajo es fruto de la ampliación de nuestros sentidos que favorece la tecnología, pero ampliación no es sustitución. Los ejecutivos de Amazon defendieron los cambios aludiendo a una cierta inequidad entre los trabajadores de la empresa ya que hay cientos de miles en los almacenes que no pudieron ni pueden teletrabajar. Tampoco se oculta que Jassy está preocupado por la burocratización de la empresa. Amazon tiene 1,5 millones de trabajadores y el personal corporativo llega a 350.000 personas.
Lo cierto es que Amazon ahora está comprando teléfonos fijos y escritorios que no tenía en un esfuerzo por evitar lo que Jeff Bezos llama el síndrome del 'Día 2' para referirse al freno que supone el acomodamiento: «Estancamiento. Seguido de irrelevancia. Seguido de un declive insoportable y doloroso. Seguido de la muerte».
Nicholas Bloom, profesor de economía de la Universidad de Stanford y uno de los organizadores de la conferencia de octubre, afirma que será difícil persuadir a los empleados para que vuelvan a trabajar cinco días a la semana. Según una de sus investigaciones, los trabajadores estadounidenses trabajaron desde casa el 28% del tiempo en el mes de agosto, cifra que no se ha modificado con respecto a 2023. Antes de la pandemia, la cifra era del 7%. «Está claro que no vamos a volver a 2019», ha dicho Bloom. «Simplemente, ahora estamos en una época diferente».
Los viernes están siendo particularmente difíciles para que los empleados regresen a la oficina. Esto se debe en parte a que antes de la pandemia ya había muchos trabajos de oficina en los países ricos, especialmente en el Estado, que empezaron vistiéndose de manera 'casual' y saliendo del trabajo a mediodía.
Sin embargo, esta vez puede ser distinto. Un estudio de KPMG en Estados Unidos ha descubierto que el 79% de los altos ejecutivos creen que los empleados corporativos cuyas funciones se desarrollaban en las oficinas volverán a trabajar presencialmente a tiempo completo en 2027. El cambio es significativo porque a comienzos de este año, sólo el 34% creía esto. KPMG también descubrió que el 89% de los directores ejecutivos también consideran que el envejecimiento de la fuerza laboral «afecta el reclutamiento, la retención y la cultura general de los empleados de su organización».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete