AJUSTE DE CUENTAS
El 'catenaccio' de Trump
El republicano ha perdido la frescura y desparpajo de 2016 y va a la defensiva, como buscando una 'reelección'
Kamala golpea a Trump y gana las primeras encuestas del debate
Declaración de la renta 2024/2025, en directo: consultar borrador, resultado positivo o negativo y últimas noticias hoy

El análisis económico de los programas electorales de Kamala Harris y Donald Trump lo hizo a finales del mes de agosto la escuela de negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania, precisamente el 'alma mater' del candidato republicano. La evaluación es muy general porque ... falta concreción, sobre todo en las propuestas de Harris, pero también por parte de Trump que niega que vaya a aplicar el famoso Proyecto 2025, un plan de liberalización económica elaborado por algunos de sus excolaboradores al amparo de The Heritage Foundation que es digno de Milei.
El veredicto de los expertos de Wharton es que los planes de Harris tendrían un efecto significativamente negativo a corto, medio y largo plazo, mientras que el de Donald Trump tendría un efecto positivo en el crecimiento a corto plazo y un efecto negativo a medio y largo plazo, aunque de una magnitud muy inferior. Sin embargo, el impacto para las finanzas públicas del plan de Trump (5,8 billones de dólares de déficit adicional hasta el año 2034) sería mucho mayor que el de la actual vicepresidenta (1,2 billones).
Por lo tanto, hay que asumir que el plan de Trump crearía felicidad instantánea (crecimiento a corto plazo) a cambio de un futuro peor para sus nietos, mientras que el de Harris haría languidecer a la bolsa ya que planea introducir una subida de impuestos a las empresas del 21% al 28%, un aumento de los tiposdel 10,5% al 21% a las ganancias en el extranjero y quiere multiplicar por cuatro el impuesto a la recompra de acciones, una estrategia muy popular entre los grandes gestores estadounidenses para eludir la tributación por dividendos transfiriendo el valor a la acción.
En el debate del martes, no hubo grandes novedades al respecto. De hecho, Trump atacó a Harris por la falta de concreción de sus medidas, que, además, no saldrán adelante a menos que consiga una amplia victoria legislativa. En las próximas semanas, la vicepresidenta tendrá que abordar este asunto en serio: ella habla mucho del futuro, pero no detalla lo que quiere hacer sobre el papel.
La campaña de Trump también tiene mal aspecto. La cuestión ya no es si tiene delante a Joe Biden o a Harris, sino que el expresidente está jugando a la defensiva, apareciendo como un moderado en determinados asuntos que le gustan a su sector más fiel, sin saber muy bien qué es lo que está protegiendo. El republicano parece un candidato a la reelección -la que no tuvo en 2020- y se ha podado de todo el desparpajo y la originalidad que mostró en la campaña de 2016. Lo peor es que, ante su público, ya parece un político tradicional, sacado del mismo pantano de Washington que siempre ha criticado. ¿Qué está defendiendo Trump con este 'catenaccio'? Mi impresión es que su actitud está lastrada por algo que no le ocurría en 2016: ahora sabe lo que es estar en la Casa Blanca, le atribuye mucho valor a volver, y eso lo vuelve vulnerable. jmuller@abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete