Hazte premium Hazte premium

AJUSTE DE CUENTAS

El Banco de España y la vivienda

Los informes de la entidad eluden medir el impacto que han tenido en el mercado las decisiones del Gobierno

Sánchez o el Estado despilfarrador (22 / 12 / 24)

José Luis Escrivá, gobernador del BdE efe
John Müller

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Banco de España (BdE) está prestando un gran interés al problema de la vivienda. En 2024 se han publicado varios trabajos que han ocupado titulares. En abril se incluyó en el Informe Anual de 2023 el capítulo 4, titulado 'El mercado de la ... vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad' donde se afirmaba que había un déficit de 600.000 viviendas en España. En octubre se publicaron dos 'documentos ocasionales' (uno sobre vivienda y otro sobre alquiler) donde el déficit se redujo a 500.000 viviendas. Este último cálculo surge de una disparidad de los datos del INE que estimaba la creación de 360.000 hogares en 2024, mientras que el ritmo real que se llevaba en el primer semestre era la mitad, lo que permitía proyectar sólo 155.000 hogares más. Todo esto prendido con alfileres porque como decía el mismo BdE, los flujos migratorios han dotado de «una elevada incertidumbre» las estimaciones demográficas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación