AJUSTE DE CUENTAS
Argentina, año 1 de Milei
Los extraordinarios logros que presentó son una demostración del poder destructivo de la inflación, de la influencia de la mala política en este fenómeno y de la velocidad con que una sociedad que ha tocado fondo es capaz de responder cuando se le desatan las manos
Milei anuncia que bajará el 90% de los impuestos en Argentina en 2025
![El presidente argentino, Javier Milei](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/12/11/1489557890-RNygx8HE0gFWSn9vEeOWfjN-1200x840@diario_abc.jpg)
Javier Milei ha hecho balance de su primer año en el poder y lo ha definido como «el primer año de la Nueva Argentina». Los extraordinarios logros que presentó son una demostración del poder destructivo de la inflación, de la influencia de la mala ... política en este fenómeno y de la velocidad con que una sociedad que ha tocado fondo es capaz de responder cuando se le desatan las manos.
Más allá del superávit fiscal, de la estabilización del peso, de la caída de la prima de riesgo, de la apreciación de los bonos, hay dos cuestiones cotidianas que permiten entender el tipo de orden que ha traído Milei. Uno es el restablecimiento del crédito que con la hiperinflación había dejado de existir. Hoy ya se puede comprar con pago aplazado en cuotas, algo que parece habitual, pero que en Argentina no se podía. Una cosa trae la otra: los bancos han vuelto a ofrecer créditos a largo plazo, fundamental para fortalecer la inversión. La segunda es la liberación de los precios de los alquileres tras la eliminación de una regulación que, a imagen y semejanza de la promovida por Pedro Sánchez y sus aliados en España, no hacía más que estrangular la oferta. El liberalismo ha hecho que haya más oferta que nunca de vivienda en alquiler y que el precio promedio haya caído un 30%.
Ha sido un año durísimo para los argentinos, como reconoció Milei, pero el ajuste ha permitido que la inflación baje del 26% en diciembre de 2023 al 2,7% en octubre pasado. Y eso significa que los salarios han comenzado a recuperar poder adquisitivo.
Milei ha seguido una estrategia racional. Primero ha estabilizado la economía interna. Ahora tiene que restablecer las conexiones de su economía con el mundo. Ha anunciado que el llamado 'cepo cambiario' se eliminará en 2025 y que se creará una cesta de monedas (teóricamente con todas las divisas del mundo) que permitirá que los argentinos paguen y ahorren en cualquier moneda. Esta reinserción requiere pactar con el FMI para volver a ser un actor en las finanzas globales. Para ello contará con el apoyo de Donald Trump. El 'New York Times' publicaba el otro día que Milei es el «nuevo mejor amigo» del presidente electo. Además, Milei anunció el martes que empezará a negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un proyecto que se planteó hace 19 años y que fracasó por la pertenencia al Mercosur y la limitada visión de los políticos argentinos. Las perspectivas económicas ahora no pueden ser mejores con el padrinazgo de Trump.
Milei soltó muchas críticas a la casta política. No le gusta la política, la desprecia, pero alguna habilidad debe tener en ella si ha conseguido sacar adelante medidas tan duras y antipáticas con el 15% de los diputados y el 10% de los senadores. jmuller@abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete