perfil

Javier de Paz, consejero de Telefónica: el poder en la sombra del amigo de Zapatero

Incrustado en el Consejo de Administración de la teleco por el ex presidente del Gobierno en 2007, muchos atribuyen a De Paz un papel decisivo en la definición del futuro de la compañía

Próximo a Pallete y con hilo directo con La Moncloa, se ha convertido en uno de los nombres clave del entramado político-empresarial tejido en torno al círculo más cercano a Pedro Sánchez

El Estado vuelve a Telefónica 24 años después y comprará hasta un 10% de su capital para «salvaguardar sus capacidades estratégicas»

El consejero independiente de Telefónica, Javier de Paz EFE

Se dice en los cenáculos madrileños que todo empresario que quiera hacer negocios bajo el amparo protector del Palacio de La Moncloa tiene que cenar en casa de Javier de Paz. El político socialista, con cierta experiencia en el sector privado por aquel entonces, al ... que José Luis Rodríguez Zapatero incrustó en el Consejo de Administración de Telefónica en el año 2007 ha pasado de ser un cuerpo extraño en la principal empresa tecnológica del país a un hombre clave, próximo al presidente de la compañía José María Álvarez Pallete, con línea directa con La Moncloa y, según algunos, la pieza sobre la que están pivotando los movimientos que han agitado a la compañía en las últimas semanas.

«Podría no parecerlo porque tiene un perfil público bajo, no le gusta figurar en primera línea y tampoco tiene un conocimiento profundo de los negocios de la compañía, pero manda mucho en Telefónica y más desde que Sánchez está en el Gobierno», asegura una fuente con una larga trayectoria en la teleco. «Tiene buenas relaciones con el Gobierno y ha sabido moverse en Telefónica y sus inmediaciones y, sí, podría decirse que es una pieza clave», asegura una fuente cercana al Partido Socialista.

Algunas fuentes incluso especulan con que tras la operación del Gobierno para meter a la SEPI en el capital de Telefónica haya un movimiento a gran escala para disponer una operación sucesoria, que situaría a Javier de Paz al frente de la empresa. Fuentes del entorno de De Paz lo niegan rotundamente. «Tiene una buena relación con Pallete. Nunca sería presiente de Telefónica», afirman.

De un modo u otro, desde que la saudí STC anunció su irrupción en el capital de Telefónica y el Gobierno activó la maquinaria para preservar la españolidad de la compañía, «la principal empresa estratégica española», según se han encargado de subrayar, el nombre de Javier de Paz ha empezado a salpicar las crónicas sobre la situación de la compañía, atribuyéndole un papel clave en la resolución del embrollo accionarial que determinará el futuro del operador.

De Paz, Miguel Barroso, Pepe Blanco...

La trayectoria de Javier de Paz giró con Zapatero. Hijo de un sindicalista de UGT, De Paz empezó a foguearse en política como secretario general de las Juventudes Socialistas y en el mundo de la empresa como alto cargo del Ministerio de Comercio y Turismo de Javier Gómez Navarro, donde empezó a mostrar sus dotes como conciliador en el proceso de absorción de Galerias Preciados por El Corte Inglés, según recuerdan algunas fuentes consultadas.

La pérdida del poder del PSOE sacó a Javier de Paz del circuito gubernamental y lo llevó a la empresa privada hasta que la victoria electoral de Zapatero en 2004 lo resituó en la órbita gubernamental y dio con sus huesos en la empresa pública Mercasa, en la que permaneció hasta su salto a Telefónica en 2007. Antes había trabado una estrecha relación de amistad y vecindad con José Blanco y José Luis Rodríguez Zapatero, que le encomendó la entonces desagradecida tarea de ser su hombre en Telefónica, una empresa con un buen número de ex políticos del PP.

A De Paz se le atribuye una abrumadora simpatía en las distancias cortas, una gran capacidad para conciliar intereses, a veces divergentes, y sobre todo influencia en los círculos del poder monclovita. Talentos que han abonado su reputación como personalidad clave en el entramado político-empresarial cercano al PSOE y con influencia en La Moncloa con otras personalidades como el consejero de Prisa Miguel Barroso, el empresario Rosauro Varo o el exministro y presidente de la consultora Acento, Pepe Blanco.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios