Suscribete a
ABC Premium

Moncloa quiere bajar el umbral de los ricos a 120.000 euros

Este alza del IRPF afectaría a casi 165.000 ciudadanos, frente a los 100.000 si se aplicara desde 150.000 euros

AGENCIAS

En el seno del Ejecutivo todavía no hay acuerdo al respecto y es probable que el debate entre las distintas áreas del Ejecutivo se prolongue hasta el último minuto.

Está claro que no habrá un impuesto especial para los ricos. Los gastos de gestión de este tributo superarían a los ingresos que generaría, por lo que pese a haberlo anunciado hasta en el «twitter» del PSOE, el Gobierno ha decidido descartar esta opción.

De 100.000 a 165.000 afectados

También está decidido —como avanzó ABC en agosto— que se creará un nuevo tramo en el IRPF para las rentas más altas. El debate ahora es a partir de qué ingresos se pagará más. Hace poco más de una semana la propuesta que el Ejecutivo tenía encima de la mesa era que el nuevo tramo se aplicara a partir de 150.000 euros, lo que afectaría a unos 100.000 contribuyentes. Pero Moncloa, según informa Ep, quiere rebajar el «umbral de riqueza» hasta los 120.000 o 130.000 euros, lo que ampliaría el número de ciudadanos afectados a cerca de 165.000, según las últimas estadísticas tributarias.

La decisión final, según fuentes gubernamentales consultadas por este periódico, todavía no está tomada y el impacto económico en uno y otro caso es mínimo. Ayer, los técnicos de Hacienda (Gestha) calculaban que subir dos puntos el IRPF a las rentas de más de 120.000 euros aportaría a las arcas públicas unos 435 millones, una cantidad que supera ampliamente las estimaciones de otros organismos, como la Fundación de las Cajas de Ahorros, que el martes cifraba el posible impacto en poco más de 100 millones de euros.

Desde el Ministerio de Economía se ha asegurado en varias ocasiones que no es una medida que se aplique para obtener ingresos, sino en aras de la equidad. Pero lo cierto es que el nuevo tramo del IRPF responde al compromiso del presidente del Gobierno de subir los impuestos a los ricos para compensar el esfuerzo que se ha exigido a pensionistas y funcionarios.

El Ministerio de Economía, que en principio se resistía a tocar el IRPF, ahora pretende que los cambios sean los menos posibles y afecten al mínimo número de contribuyentes. De ahí que su apuesta se acerque más a los 150.000 euros que a los 120.000 de los que ahora habla Moncloa. Y eso se debe en parte a que hay seis comunidades, la mayoría socialistas, que han anunciado subidas en el tramo autonómico del impuesto, lo que llevaría a que en algunas partes del país, ciudadanos con rentas del trabajo superiores a los 100.000 o 120.000 euros tengan que soportar tipos marginales de hasta el 50%.

Este es, precisamente, otro de los límites que la subida fiscal que apruebe el Gobierno tendrá en cuenta, por lo que el margen es escaso.

Un alza de dos o tres puntos Hacienda pretende que sumando el alza fiscal del Estado y el de las autonomías no se supere el 50%. Si ahora el tipo marginal máximo está en el 43% y Cataluña ya ha dicho que lo va a subir hasta cuatro puntos, estaríamos hablando del 47%. El Gobierno subirá entre dos y tres puntos el tipo máximo para que en ningún lugar de España se supere ese 50%. En las autonomías donde no se toque el IRPF el marginal se colocaría en el 45% o 46%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación