Suscribete a
ABC Premium

¿Repetirá Irlanda la tragedia griega en los mercados soberanos?

El mercado mira con lupa a Irlanda, cuya prima de riesgo se va a máximos ¿Por qué su caso no es comparable al de Grecia?

EFE

josé jiménez

Los fantasmas de la crisis de deuda soberana resucitaron con fuerza el día de Todos los Santos para acorralar sin remedio a Irlanda, uno de los países más tocados en le periferia europea.

Más allá de la economía real, el mundo financiero está castigando sin piedad a un país que se esfuerza por atajar sus desequilibrios fiscales con disciplina, pero que ha caído en las redes de la especulación. ¿Hasta qué punto se puede repetir la tragedia griega con Irlanda?

La liebre la levantó el pasado lunes el economista irlandés Colm McArthy al apuntar la posibilidad de que el FMI acuda al rescate en caso que Irlanda no logre implementar a principios de diciembre nuevos recortes de gasto para equilibrar su presupuesto. Recogiendo el guante, el gobierno irlandés anunció ayer mismo un ajuste de 6.000 millones de euros para 2011, dentro de un plan de 15.000 millones de euros para poner en orden las finanzas públicas del país en los próximos cuatro años.

El origen de los problemas de Grecia e Irlanda es distinto

Pero todo llegó tarde. Este lunes, cuando surgieron los temores, la prima de riesgo de la economía irlandesa (medida como su diferencial con el bono alemán) estaba en 465 puntos, mientras que hoy se mueve algo por debajo de los 550 puntos. Es decir, el gobierno irlandés tiene que pagar un 5,5% más que Alemania para financiarse en los mercados internacionales. Paralelamente, el coste de asegurar esta deuda (medido por los conocidos CDS) se dispara hasta cerca de 600 puntos. Es decir, asegurar una cartera con un millón de euros en bonos irlandeses cuesta casi 60.000 euros.

En opinión de Gregorio Izquierdo, el caso de Grecia y el de Irlanda no son comparables, primero porque el origen de los problemas es distinto. Así, mientras que el país heleno tuvo que lidiar con una mala gestión económica y una comunicación inexacta de datos, en Irlanda hubo un problema bancario grave, pero que una vez solucionado no debería pesar en el futuro.

Lee la noticia completa en Finanzas.com.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación