Hazte premium Hazte premium

Así es el invento 'made in Spain' de los asientos de dos alturas en los aviones

El joven ingeniero madrileño Alejandro Núñez Vicente está detrás de una innovadora idea que quiere revolucionar los vuelos comerciales y ya ha despertado el interés de compañías como Airbus

Una imagen del prototipo del modelo Economy Class ABC
Belén Rodrigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Su espíritu emprendedor, sus ganas de hacer cosas útiles y su deseo de aprender bien inglés llevaron al joven madrileño Alejandro Núñez Vicente a estudiar Ingeniería de Diseño Industrial en Londres. Y a sus 25 años está muy cerca de cumplir su sueño, el de mejorar la forma en la que viaja la gente gracias al diseño de asientos de avión a dos alturas. «Si trabajas duro y con un poco de cabeza, se consigue», explica el joven orgulloso de poder anunciar un acuerdo de colaboración con Airbus del que «van a salir cosas muy buenas para los pasajeros».

Comenzó a dar vueltas a su idea en Holanda, en donde cursó un año de la carrera. «Al vivir en Londres viajaba mucho, al menos una vez al mes a España y como soy muy alto, cada vez me resultaban más incómodos los asientos», resalta el joven. Por eso, cuando se sumó al proyecto universitario de diseñar el avión del futuro, él se centró en mejorar el asiento económico. Pero llegó la pandemia y volvió a Madrid, donde todos los días dedicaba siete horas a desarrollar la idea y por las tardes ayudaba a su padre en el supermercado. «Presenté mi idea en un concurso de aviación y fui uno de los finalistas para el premio. Tuvo mucho impacto mediático y a partir de ahí me invitaron a ferias y conferencias para hablar del proyecto», recuerda Alejandro.

Fue entonces cuando decidió fundar su startup, Chaise Longue, y centrarse 100% en la misma. A lo largo de todo este tiempo «hemos podido demostrar el potencial de los asientos de dos alturas y demostrar que se puede meter en la cabina del avión hoy en día», resalta el CEO y fundador de la firma. Habla en plural porque en este proyecto cuenta con el apoyo y trabajo de su padre, que se llama también Alejandro, y de su novia, Clara. «Mi padre es un emprendedor y muy manitas y mi novia tiene mucha cabeza, me ayudan en todo. Yo me dedico más a conocer a gente del mundo de la aviación y a la parte de ingeniería», subraya.

Alejandro Nuñez, CEO de Chaise Lounge, junto a su padre, también Alejandro, y su pareja, Clara, que colaboran en el proyecto

 ¿Cómo surge la idea de los asientos a dos alturas? «Mi idea principal era que, si levantaba medio metro el asiento de delante, el de atrás tendría más espacio para las piernas sin que le molesten si se inclina el otro. Quería dos asientos como una Z», apunta el joven. Pero reconoce que en sus inicios no era más que un estudiante que sabía poco de aviación. «Un asiento es una pieza de ingeniería mucho más compleja, empecé a entender que lo primero no es la comodidad sino la seguridad. Y luego me di cuenta de que es muy difícil acceder a la industria de aviación, es muy cerrada porque hay mucha certificación», añade. Pero a su vez, veía que los aviones están llenos de asientos incómodos y que en mucho tiempo no han cambiado. «Con este nuevo paso es el comienzo de una nueva era. Asientos en dos alturas va a proporcionar espacios que no se imaginaba», indica orgulloso Alejandro. Por ahora tiene dos propuestas, los asientos economy y los business.

Para el asiento económico intentan dar más espacio a los pasajeros sin afectar a la capacidad del avión. «En el de arriba ves toda la cabina, y en el de abajo tienes mucho espacio para las piernas», explica el joven, quien recuerda que esta idea está pensada para los aviones con doble pasillo donde solo la fila del medio tendría asientos de dos alturas y el resto normales. Ya en el caso de los asientos business el concepto cambia. «Dentro del mismo espacio, lo damos más grande, tanto el piso de arriba como el de abajo son como suites o habitaciones en el avión. Abajo tiene una cama de 2,5 metros de largo y en el de arriba se genera una cama doble. Da mucho juego, mantiene la capacidad del avión y las compañías tienen más posibilidades de ganar más dinero». Y otro aspecto importante a tener en cuenta, «quitamos el compartimiento superior de su maleta, lo tiene debajo de su asiento, y así quitamos peso del avión por lo que necesitará menos combustible y contaminará menos».

Horizonte 2030

En su primer año de andadura fueron a la feria de aviación de Hamburgo, con AIRE, que les ayudó con el stand y el prototipo. «Gracias al impacto mediático y muchas empresas empezaron a patrocinarnos. Hemos intentado levantar pequeñas rondas de financiación, pero sin ayuda de las empresas no habría sido posible llegar hasta donde estamos», reconoce el CEO de Chaise Lounge. Acaban de conseguir patrocinio para la ropa y uniformes de la marca española de ropa sostenible Ecoalf, «que comparte con nosotros los principios del diseño, la innovación y la sostenibilidad y por supuesto la Marca España, que siempre tratamos de llevar a todas las conferencias a las que viajamos por el mundo», puntualiza. Pone también en valor el acuerdo con Airbus porque no es habitual que colabore con startups tan pequeñas y españolas, «para nosotros es un hecho histórico». Alejandro Núñez Vicente sabe que todavía queda tiempo para ver sus asientos en un avión ya que «en este sector cualquier desarrollo lleva mucho tiempo, por certificaciones y luego hay que fabricarlo. Nuestro objetivo es que en 2030 nuestros aviones tengan nuestros asientos instalados», avanza. Según avance el proyecto espera poder reforzar su hasta ahora pequeña estructura. «Para mí el mejor escenario es poder desarrollar el proyecto en España y Airbus tiene aquí fábricas».

Asegura que emprender en España es muy difícil, «hemos llegado hasta aquí casi sin saberlo, no hemos tenido ayuda a excepción de los sponsors». A pesar de todo anima a los jóvenes españoles a que emprendan, que «nuestro país tenga gente de referencia en el mundo del emprendimiento como Musk o Bezos». Apasionado por el mundo de la automoción y de la aviación, tiene claro que su objetivo es crear productos que sirvan durante muchos años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación