Inspección de Trabajo sanciona por primera a Glovo por incumplir la ley rider
La compañía cerrará sus supermercados 'fantasma' en seis ciudades españolas
La Comisión y el Parlamento Europeo acuerdan el impulso de una 'ley rider' en la UE
![Un repartidor de Glovo en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/01/18/Glovo.jpg)
Inspección del Trabajo ha multado a Glovo por primera vez por incumplir la 'ley Rider', la normativa que regula el empleo de los repartidores que trabajan para plataformas digitales de envío a domicilio, en Asturias.
En concreto, Glovo ha sido multada por emplear de manera fraudulenta a 49 'riders' en Asturias, según ha avanzado 'El Periódico' y han confirmado fuentes oficiales a Europa Press.
Se trata de una propuesta provisional de la Inspección Laboral y han criticado que se basa «únicamente en el testimonio de dichos repartidores y no en un análisis de las características operativas actuales de la app de Glovo en España«, según fuentes de Glovo han explicado a Europa Press.
Además de esta información, ha trascendido que Glovo cerrará parte de su red de supermercados 'fantasma', el servicio conocido como 'Super Glovo', en las ciudades de Bilbao, Pamplona, Las Palmas, Tenerife, Granada y Alicante y presentará un ERE para sus trabajadores.
El resto de tiendas y establecimientos de Glovo en estas ciudades «seguirán estando disponibles con total normalidad», según ha avanzado 'El Periódico' y han confirmado fuentes de la empresa a Europa Press.
Los centros de 'Super Glovo' de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Málaga y Palma de Mallorca seguirán operativos.
Se trata de centros logísticos donde la empresa almacena los productos que los usuarios compran 'online' y donde los trabajadores los recogen para repartirlos.
Glovo ha tomado la decisión de dejar de operar en algunas ciudades ante «el difícil acceso a capital e inversión y tras la evolución insuficiente del volumen de negocio registrado en los últimos meses«.
Quejas de los sindicatos
En un comunicado, el sindicato UGT ha asegurado que la empresa ha «recortado la remuneración salarial» del resto de trabajadores de Glovo y ha eliminado complementos, como el plus del transporte, el de trabajo en festivo o de vestuario.
Asimismo, ha valorado que es necesario «construir empresas solventes que garanticen ingresos y condiciones dignas a sus trabajadores y que no practiquen la competencia desleal en base a desregular las condiciones de sus trabajadores«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete