TOP HOME PARA JUNTA DE COMPENSACIÓN DE LOS CERROS
El desarrollo urbanístico de Los Cerros presentó oficialmente su maqueta en SIMA
La maqueta, de una dimensión de 3 X 2,40 metros y una escala de 1:1000 y en la que se pueden consultar las diferentes fases del proyecto, estará disponible en la sala de exposiciones de la nueva sede de la Junta de Compensación a partir del próximo mes de junio en horario comercial
![El desarrollo urbanístico de Los Cerros presentó oficialmente su maqueta en SIMA](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/29/FYT6479-Rd9UiCpZAq6uKxYCaRvsOkM-1200x840@diario_abc.jpg)
La Junta de Compensación de Los Cerros presentó oficialmente, en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), la maqueta que representa las 470 hectáreas del proyecto urbanístico de Los Cerros, ubicado en el sureste de Madrid, ante autoridades, líderes del sector, medios de comunicación y con el apoyo de las promotoras y empresas que conforman la propiedad de Los Cerros.
La maqueta, con una dimensión de 3 X 2,40 metros y una escala de 1:1000, reproduce de forma realista las diferentes parcelas, zonas verdes, servicios dotacionales y los accesos del desarrollo conforme el plano de la ordenación pormenorizada del ámbito que albergará más de 14.200 viviendas. Cuenta con técnicas en iluminación para destacar las tres etapas en las que se divide el proyecto, las diferentes tipologías de viviendas, los servicios terciarios, el equipamiento social y el parque industrial.
Como destacó Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros, durante la presentación: «Esta maqueta refleja la filosofía del proyecto: integrar su entorno natural con el entorno urbano. Nuestro compromiso con la ciudad de Madrid se ve reflejado en la creación de este nuevo barrio verde basado en tres principios: singularidad, identidad y adaptabilidad. La naturaleza hecha barrio. La figuración de lo que será Los Cerros a través del modelismo es una de las herramientas clásicas más visuales y con mayor impacto en la representación física de la ciudad futura. Es la representación de un ritmo cada vez más acelerado, ya que estamos a punto de terminar los instrumentos de gestión para que la reparcelación sea una realidad (un 25% de urbanización de la primera etapa ejecutado), de nuestro compromiso de ir más allá de los estándares vigentes en urbanismo, sostenibilidad, etc».
![Marcos Sánchez-Foncueva, durante la presentación de la maqueta](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/29/FYT6420-U03371584642zGg-760x427@diario_abc.jpg)
Alejandro Fernández Díaz de Lope Díaz, vicepresidente de la Junta de Compensación de Los Cerros, señaló, por su parte, a 'ABC' la importancia de «esta apuesta por la vivienda joven, asequible, focalizada en zonas verdes, con un componente medioambiental que vertebra todo el ámbito, en un entorno en el que sólo el 12% estará construido, todo un ejemplo de disrupción, de modelo de futuro». Destacó, además, la importancia de la colaboración institucional: «Nuestra relación con Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid es extraordinaria (en este último caso, es casi diaria en todos los aspectos), una valiosa colaboración que nos permite y permitirá desarrollar este proyecto, que va a ser esencial en el desarrollo inmobiliario de Madrid y todo un hito en Europa».
La maqueta se podrá visitar a partir del mes de junio y mediante cita previa en la nueva sede de la Junta de Compensación de Los Cerros (Carretera M45, salida 27) en el horario comercial (lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 15.00 a 18:00 y los viernes de 10:00 a 14:00h).
El presente de la ciudad del futuro
Los Cerros es un desarrollo urbanístico que aspira a ser la nueva ciudad verde de Madrid con el mayor porcentaje de zonas verdes públicas de la capital: 1.7 millones de metros cuadrados de naturaleza. Este nuevo barrio, situado en el sureste de la capital y perteneciente al distrito de Vicálvaro, dispone en su totalidad de 4.7 millones de metros cuadrados de superficie y contará con infraestructuras para dotar de servicios a 14.276 viviendas de las cuales el 50% tendrán algún tipo de protección. Además, 556.650m2 se destinará a suelo terciario y comercial.
Se encuentra situado entre el Cañaveral, San Fernando de Henares y Coslada, y está arropado por los espacios naturales que lo conforman como El Cerro de la Herradura, la Vega del Río Jarama y el Proyecto Municipal de Bosque Metropolitano. Cuenta con diferentes accesos por carretera, entre ellos la M-45 y la R-3. En septiembre de 2022 arrancaron las obras de urbanización de la primera fase de las tres planteadas en el proyecto, lo que implica una inversión total de 3.000 millones de euros y la creación de 15.000 puestos de trabajo
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete