El sector inmobiliario avisa de que la escasez de pisos amenaza el 'boom' de demanda que se espera tras la bajada de tipos
Las compraventas caen un 19,3% en marzo y los expertos creen que la recuperación del sector vendrá en la segunda parte del año
La inversión vuelve a poner la lupa en el sector inmobiliario
![El mercado espera una bajada de tipos de interés](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/16/1467786833-RNEdkf6d1u5SNNyLq1n1f6O-1200x840@diario_abc.jpg)
Marzo volvió a despertar los peores fantasmas para el sector inmobiliario, tras varios meses de brotes verdes por la estabilidad de los tipos de interés que ha animado a la banca a mejorar sus ofertas para atraer clientes. En el tercer mes del año ... se registraron un 19,3% menos de compraventas que en el mismo periodo del 2023 tras transaccionarse 44.878 casas, diez mil menos que las 55.000 registadas en marzo de 2023, según el INE. Una caída en la que ha sido muy influyente el parón de la Semana Santa, además del hecho de que el mismo periodo del año pasado fue uno de los mejores para las ventas del residencial.
Los descensos más brusos se dieron en Baleares (-39,0%), Castilla y León (-30,0%) y Extremadura (-28,9%) registraron los mayores descensos. Y tan solo, Navarra (3,4%) y Cantabria (0,3%) percibieron un avance en las ventas respecto a marzo del año pasado. Por tipología de vivienda, el número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 14,0% y el de usadas un 20,5%.
Para el sector inmobiliario esto es solo un bache -tras el repunte de las compraventas del 5,8% en febrero- a la espera de que el Banco Central Europeo empiece a bajar los tipos de interés en verano y el euríbor -índice al que se referencian las hipotecas variables, que son la mayoría en España- empiece a ceder y los aspirantes a compradores vuelvan a las entidades bancarias para pedir los préstamos de compra de vivienda.
El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, cree que se cumplirá el crecimiento que espera el mercado, y espera que se «afiance» como consecuencia de la propia dinámica del sector y especialmente de la evolución de los tipos prevista para la segunda mitad del año. «Por otro lado, factores como las coyunturas políticas y regulatorias actuales incidirán en que estos pronósticos se vayan cumpliendo».
Para Font, el descenso registrado en marzo tiene mucho que ver con el 'factor Semana Santa' «Mientras en los últimos años el periodo festivo, donde suelen registrarse menos operaciones, ha sido en abril, este año se ha celebrado en marzo. Por ello, el mes que viene probablemente veamos un aumento interanual significativo», adelanta el experto, a la vez que destaca: «Si analizamos lo que ha sucedido en un año natural vemos que el dato es inferior a 580.000, hecho que no se producía desde enero del 2022».
Demanda latente
María Matos, directora de estudios de Fotocasa, también cree que el mercado residencial mostrará dos caras durante el año. «Probablemente el año se diferenciará entre dos etapas marcadas, la de antes de que los tipos de interés bajen y la de después. Si las previsiones de desescalada por parte del BCE se confirman y comienzan en junio, volveremos a ver como el acceso a la vivienda mejora al rebajarse las condiciones de acceso al crédito hipotecario y cómo la demanda que se mantenía a la espera volverá al mercado con fuerza», estima.
Matos si ve que pueda haber dificultades, pero por la gran escasez de oferta existente en el mercado. «Puede ser un gran problema para la demanda en los próximos meses», concluye la experta, que contrarresta la mala estadística de compraventas de marzo con la caída trimestral, mucho más amable, solo un 5,6% por debajo tras comprarse 152.020 casas por las 162.336 del primer trimestre de 2023.
El portavoz de Idealista, Francisco Irañeta, también cree que los problemas para el mercado derivan de la falta de oferta que además aprieta los precios en todo el país. «Como se comprobó en 2023, los descensos en el número de operaciones estaban más relacionados con el factor de falta de 'stock' que con el encarecimiento de la financiación, por lo que las sospechas de bajada de tipos este verano podrían no haber empujado las compraventas al seguir el mercado con volúmenes muy bajos de oferta» detalla.
Irañeta dice la que fuerte caída que muestran los datos de marzo ha resultado «sorprendente por su intensidad», pero «coherente» con la cada vez menor oferta disponible en el mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete