Las inmobiliarias temen un nuevo Gobierno aún más duro con el alquiler: «Es una coalición contra los arrendamientos»
PSOE y Sumar han pactado el desarrollo de la ley de Vivienda y añadir más regulaciones
El permiso laboral que mucha gente desconoce y que le puedes pedir a tu empresa
La oferta de pisos en alquiler se reduce un 30% desde la entrada en vigor de la ley de Vivienda
![Sánchez y Díaz quieren acelerar la ejecución de las regulaciones de la ley de Vivienda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/25/1460739384-RYt8khUiHchdWwwx5opnnGP-1200x840@abc.jpg)
El sector inmobiliario asume ya que estará en el punto de mira del gobierno entrante si finalmente la coalición de PSOE y Sumar consigue reunir los apoyos necesarios para su investidura. Y es que el acuerdo anunciado ayer adelanta ya una segunda toma de ... intervenciones tras la entrada de la ley de Vivienda que ambas formaciones sacaron adelante en mayo: el mercado del alquiler volverá a estar en el foco y se acelerará la aplicación de las regulaciones fijadas en la nueva norma.
El que se perfila como gobierno entrante ya se ha enconmendado el objetivo inmediato de elaborar el índice de precios que sirva para definir los precios en las zonas tensionadas (serán cosideradadas así cuando la carga media del coste de la vivienda o el alquiler supere el 30% de los ingresos medios entre otros casos) y a revisar la regulación de los pisos turísticos en los distritos y municipios que caigan bajo esa denominación, entre otras medidas.
Son declaraciones de intenciones que vuelven a poner en alerta a las inmobiliarias y profesionales que se dedican al mercado del alquiler y que ya conviven desde hace medio año con la escasez de oferta que ha dejado la entrada de la nueva regulación en las principales capitales españolas. «Todos los indicadores del mercado del alquiler están en rojo: escasez de oferta, precios muy altos e inseguridad jurídica para propietarios e inquilinos, como consecuencia de las recetas fracasadas del Gobierno», lamenta el presidente de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, que apostilla que la nueva coalición que se acaba de firmar es «una nueva coalición contra el mercado del alquiler en España».
Índice desfasado
Carroza también desconfía del método bajo el que se elaborará el índice de precios para las zonas tensionadas. «No se va a poder crear un índice de precios que sea capaz de medir, de manera justa y equilibrada, la evolución de los precios del alquiler en las distintas provincias, precisamente porque los datos que van a alimentar dicho índice están desfasados en el tiempo, o son datos que no sirven para poner precios de alquiler a las distintas tipologías de vivienda, estado de la misma y zona».
Por su parte, el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, resta importancia al nuevo anuncio y cree que aún hay poca concreción. «No queda claro si estas nuevas medidas y anuncios ayudarán a que la ley sea más aplicable y tenga unas consecuencias tangibles», asevera. También pone un interrogante en el modo en el que se va a poder aplicar la regulación de los pisos turísticos al tratarse de una competencia autonómica y local. «No se ha explicado nada más; habrá que ver cuál es el calado de la ley», añade el experto.
Otro de los puntos del acuerdo de coalición contempla ampliar el bono alquiler para jóvenes en una medida a largo plazo y con más aporte de financiación. En este sentido, desde Alquiler Seguro recuerdan a los inquilinos que estas subvenciones pueden llegar a ser «un calvario». «La duración de un arrendamiento de vivienda puede llegar a los cinco años y la ayuda del bono joven termina a los dos, por lo que a partir del segundo año se pueden producir dos escenarios perjudiciales para los arrendadores: por un lado, la ruptura del contrato, donde el inquilino se marcha porque no puede seguir pagando el alquiler, que sería el mejor supuesto; y por otro lado, que no se marche y se produzcan impagos porque el inquilino no pueda seguir pagando la renta, al tener 250 euros menos al mes», advierte Antonio Carrroza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete