El informe Draghi propone a Bruselas ralentizar la transición energética
Apuesta por elevar las inversiones hasta llegar incluso a los 500.000 millones de euros anuales
Editorial ABC | Draghi y el informe que debe asegurar el futuro de la UE
![Un campo de generación de energía eólica marina](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/05/elicamarinaefe-kjEI-RaksUzYHMM4qRwr22xc7kXI-1200x840@diario_abc.jpg)
Mario Draghi ha presentado ante los líderes de los grupos del Parlamento Europeo las líneas generales de su esperado informe sobre el futuro de la competitividad de la economía europea. Horas antes había hecho lo mismo con los embajadores de los países miembros, ... como un anticipo de la publicación oficial la semana que viene. Aunque el expresidente del Banco Central Europeo no explicó más que las líneas generales, ya que el informe ha sido declarado como material secreto por parte de la Comisión Europea, se considera que el centro de su análisis será la política medioambiental que se ha fijado la UE y su probable propuesta será reducir la velocidad de la aplicación del llamado Pacto Verde y al mismo tiempo aumentar drásticamente las inversiones en la transición energética.
De hecho, el informe debía haberse presentado en primavera, pero la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, prefirió aplazarlo a septiembre para que no se mezclase con la campaña electoral europea. Von der Leyen ha hecho del Pacto Verde el núcleo de su programa en la anterior legislatura, durante la que se han aprobado leyes que obligarán a abandonar en la práctica la comercialización de vehículos de motor de combustión en 2035 o la ley de Restauración de la Naturaleza, que impone inversiones para devolver ciertos espacios que han sido transformados por la acción humana a su estado natural.
Aquellos que han seguido a Draghi en sus últimos discursos subrayan que el italiano tiene una visión más centrada en los aspectos geopolíticos de la economía y su impacto en la competitividad de las empresas europeas que en los factores puramente medioambientales, que son los que han estado en el centro del diseño de la política verde por parte de la Comisión Europea.
En sus discursos pronunciados mientras elaboraba el informe, Draghi se ha mostrado muy crítico con China y Estados Unidos a los que acusa de actuar saltándose las reglas del comercio internacional. En uno de estos discursos y refiriéndose al informe ha dicho que en Europa «tenemos, con razón, una ambiciosa agenda de política climática y objetivos duros para los vehículos eléctricos. Pero en un mundo donde nuestros rivales controlan muchos de los recursos que necesitamos, esa agenda tiene que combinarse con un plan para asegurar nuestra cadena de suministro, desde minerales críticos hasta baterías e infraestructura de carga».
Al mismo tiempo, Draghi ha sugerido que Europa debería desembolsar una «enorme cantidad de dinero» y cuando hablaba de enorme estaba refiriéndose a unos 500.000 millones de euros al año, para financiar la transición energética y la digital, lo que pondría el presupuesto europeo y su correspondiente deuda en niveles estratosféricos. Draghi es considerado como el hombre que salvó al euro en la crisis financiera de hace una década, precisamente con una controvertida política de compra de deuda por parte del BCE. Es poco probable que los dirigentes nacionales acepten que la UE se endeude aún más, después del enorme gasto del plan de recuperación diseñado durante la pandemia.
Espada de Damocles
El informe Draghi puede ser una espada de Damocles para Von der Leyen, que cuando tuvo que ser nominada como candidata a la reelección por parte de los dirigentes y eurodiputados del Partido Popular Europeo ya se encontró con muchas reticencias por parte de una mayoría que le pedía precisamente que redujese la velocidad de la transición energética porque consideran que los objetivos son más ambiciosos que realistas. Sin embargo, en el Parlamento Europeo, los socialistas, la izquierda y los verdes también han dicho que no aceptarán que se frene la política medioambiental y en la pasada legislatura ganaron varias de las votaciones más decisivas en este campo. En esta nueva legislatura, sin embargo, los grupos de radicales de derecha y nacional-populistas tienen bastantes más escaños que en la anterior y se supone que apoyarían este cambio de rumbo en la política europea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete