Hazte premium Hazte premium

La inflación pone fin a la 'tregua' y repunta al 1,8% en octubre por los carburantes y la luz

Tras cuatro meses moderándose, los precios aceleran su crecimiento y se acercan al 2% que fija el BCE como indicador de 'estabilidad'

La vivienda y el transporte, los componentes que más presionan al alza el IPC según el INE

La vuelta del IVA de los productos básicos encarecerá la compra mensual en cinco euros

El IPC ha terminado su senda de desaceleración Reuters

Xavier Vilaltella

Madrid

La tregua fue corta. Tras cuatro meses moderándose, la inflación en octubre volvió a acelerarse y llegó al 1,8% interanual (comparando con 2023), tres décimas más del 1,5% marcado el pasado mes de septiembre. Los datos son del Instituto Nacional de Estadística, y confirman que España vuelve a acercarse a ese 2% que el Banco Central Europeo se fija como umbral de referencia para considerar que los precios están 'controlados' y, muy importante, para decidir si sigue bajando los tipos de interés.

La inflación subyacente, por su parte, que es la que no tiene en cuenta los elementos más volátiles de la cesta -energía y alimentos sin elaborar-, se situó en el 2,5%.

El INE ha achacado el alza principalmente a la vivienda, que situó su variación anual en el 4,2% -este aumento se debió, en su mayor parte, a la subida de los precios de la electricidad y el gas- y al transporte, cuya tasa anual aumentó nueve décimas. Este comportamiento, explica el INE, se explica por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en octubre del año anterior.

A todo esto hay que añadirle la vuelta del IVA a la cesta básica de la compra. Fue en octubre cuando los alimentos de primera necesidad que disfrutaban de un tipo del 0% pasaron a tributar al 2%, previo paso para que el año próximo se sitúen en el 4%. ABC hizo los cálculos, y desde octubre la cesta de la compra es cinco euros más cara.

La CEOE, entre otros, ya avisó de que el IPC iba a estar condicionado por esto, además de los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación