La inflación en la eurozona repunta al 2% a las puertas de otra bajada de tipos

El indicador suma tres décimas con respecto al dato de septiembre, cuando se situó en el 1,7%, la cifra más baja desde abril de 2021

La preocupación en Europa está más centrada ahora en el crecimiento que en el auge de precios, según Luis de Guindos, vicepresidente del BCE

El BCE baja los tipos por segunda vez consecutiva y deja el precio del dinero en el 3,25%

El BCE condiciona los recortes de tipos a una inflación controlada por debajo del 2% EFE

Xavier Vilaltella

Madrid

La inflación en la eurozona experimentó un repunte en octubre al situarse en el 2%, tres décimas por encima de la subida de los precios observada en septiembre, que fue el mejor dato desde abril de 2021.

Así las cosas, el auge del IPC sigue dentro de ese umbral mínimo del 2% que establece el Banco Central Europeo para considerar que la inflación está 'bajo control', pero confirma el repunte que todos los expertos esperaban hacia final de año.

Hay que recordar que el BCE ha acometido tres bajadas de tipos este año, la última en octubre, que dejó el tipo de la facilidad de depósito, que es el que se usa como referencia, en el 3,25%. Cuando se conoció el buen dato del IPC en la eurozona para septiembre la lectura de todos los expertos fue que se añadía presión al supervisor europeo para seguir con las rebajas consecutivas de un cuarto de punto hasta final de año.

Claro está, la contrapartida de este argumento era que los recortes de tipos presionan los precios al alza. A pesar de la presión ejercida desde Alemania, donde muchos piden más rebajas para animar su industria, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, fue muy clara el mes pasado al insistir en que no darán por ganada la batalla con los precios hasta que el auge del IPC se estabilice por debajo del 2%.

A pesar del repunte, como ya se ha explicado, la presión inflacionaria en octubre se situó en los márgenes de seguridad del BCE. Precisamente, su vicepresidente, Luis de Guindos, aseguró ayer que en Europa los temores por el crecimiento económico han sustituido a la preocupación por la inflación. Así las cosas, todo indica que en diciembre habrá un nuevo recorte de tipos, aunque es pronto para confirmarlo porque el BCE ha adoptado la política de ir 'partido a partido' en su política monetaria.

España sigue por debajo del 2%

El dato del 2% de inflación interanual corresponde a la eurozona, pues en lo que respecta al conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa alcanzó el 2,3% en octubre, también al alza respecto al 2,1% de septiembre.

Entre los Veintisiete, los mayores incrementos anuales de precios se observaron en Rumanía (5%), Estonia y Bélgica (4,5% ambos), y los menores en Eslovenia (0%), Irlanda y Lituania (0,1% en ambos países).

En el caso de España, el indicador de la inflación armonizada (es como la mide Eurostat) se situó en octubre en el 1,8% interanual, una décima por encima de la lectura del mes anterior.

Este repunte ha sido correlativo al descenso en el coste de la energía, que cayó un 4,6% en vez del 6,1% de septiembre. De otro lado, los alimentos frescos presionaron al alza con un auge del 3%, frente al 1,6% interanual el mes anterior.

Asimismo, el coste de los bienes industriales no energéticos se incrementó en octubre un 0,5%, una décima más que en septiembre, y la inflación de los servicios se aceleró al 4%, frente al 3,9% interanual en septiembre. Descontado el impacto de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco en los precios (los elementos más volátiles del paquete), la tasa de inflación en la zona euro subió un 2,7% interanual, en línea con el mes anterior.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios