La inflación de la eurozona repunta hasta el 2,4% al cierre de 2024
El dato refleja dos décimas más que en noviembre, cerrando un 2024 con cuatro bajadas de tipos por parte del BCE
La inflación en la eurozona repunta al 2,3% a un mes de la decisión sobre una nueva rebaja de tipos
![La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/01/07/1489871232-R4un3nQKK0edHsf1FhYzJwN-1200x840@diario_abc.jpg)
La inflación de la eurozona cerró el año y el mes de diciembre en el 2,4%, dos décimas más que en noviembre, según la estimación preliminar de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. Se trata de la tercera subida consecutiva del índice, que mantiene la inflación de los socios del euro por encima del 2%, el umbral que el Banco Central Europeo (BCE) considera como objetivo para la estabilidad de precios.
La medición más chocante del pasado año llegó en septiembre, cuando las estimaciones arrojaron una esperanzadora cifra, del 1,7%. Sin embargo, en octubre volvió a llegar al 2%, y ya se sitúa en el citado 2,4%. El BCE bajó a mediados de diciembre los tipos de interés por tercera vez consecutiva, y cuarta en todo el año, y pese al repunte de la inflación, los analistas consideran que no se interrumpirá la reducción del precio del dinero en este 2025, aunque la estrategia está todavía por definir.
Con respecto al desglose del dato, Eurostat afirma que los servicios tendrán la tasa anual más alta en diciembre, con un 4,0%, una décima menos que en noviembre. Del mismo modo, la comida, el alcohol y el tabaco tendrán una tasa del 2,7%, estable con respecto al pasado mes. Los bienes industriales no energéticos se mantiene estables, con un 0,5%, y la energía se coloca en positivo con 0,1% en comparación al -2,0% de diciembre.
Entre los países del euro, las mayores subidas interanuales de los precios en diciembre correspondieron a Croacia (4,5%), Bélgica (4,4%) y Estonia (4,1%). Por contra, las menores subidas se observaron en Irlanda (1%), Italia (1,4%) y Luxemburgo (1,6%).
En el caso de España, la subida de los precios en diciembre se aceleró al 2,8% desde el 2,4% del mes anterior, situándose así cuatro décimas por encima del promedio de la zona euro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete