Hazte premium Hazte premium

La industria del papel no se arruga en la era digital

El sector, que representa el 2% del PIB nacional, ha afrontado un contexto muy complejo apostando por la eficiencia operativa y la sostenibilidad

Así son los sorprendentes envoltorios y envases de alimentos que también se comen

Grupo Saico cuenta con un avanzado almacén automatizado de bobinas de papel
Belén Rodrigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La innovación es un pilar estratégico para el sector papelero que en la cadena de valor se traduce en avances significativos en la sostenibilidad y la eficiencia operativa. En 2023, la facturación de la industria papelera fue de 5.261 millones de euros, un ... descenso respecto a los 6.991 millones de 2022. Se ha visto afectada por las tensiones del mercado energético, los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio, el encarecimiento de las materias primas, la caída de la demanda y los crecientes costes laborales. Pero a pesar de este contexto, «ha demostrado ser resiliente, contribuyendo significativamente a la economía, a pesar de un entorno lleno de incertidumbre. El sector papelero español está entre los más importantes de Europa. Somos actualmente el quinto productor de celulosa y el sexto productor de papel y cartón», afirma Jordi Aguiló, presidente de Aspapel, la asociación española de fabricantes de pasta, papel y cartón.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación